Explanada del PERI de El Arbeyal, totalmenta vallada, vista desde el solárium del Club Santa Olaya. Joaquín Pañeda

La promotora de El Arbeyal levantará el primer edificio de la urbanización en un año

El proyecto aprobado para la zona recuperará el acceso directo a la playa por Pachín de Melás y creará casi un centenar de plazas para aparcar

Marcos Moro

Gijón

Martes, 24 de abril 2018, 13:39

Solvia, inmobiliaria del Banco Sabadell que lidera la operación para construir cuatro bloques residenciales en primera línea de la playa de El Arbeyal, ya tiene fijado el calendario para desarrollar el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de la zona. Las obras ... de urbanización saldrán a licitación entre mayo y junio y la previsión de la junta de compensación que gestiona ese ámbito es empezar a dotar de servicios ciudadanos y trabajar en ese nuevo solarón que ha quedado en la zona oeste, tras la desaparición de viviendas y naves industriales, justo después del verano. Y si es posible acortar los plazos incluso antes.

Publicidad

Para el arranque de las obras de construcción del primer edificio barco, con 48 viviendas, de los cuatro que están proyectados en total, habrá que esperar hasta 2019. Como mínimo a la primavera-verano de dentro de un año según las fuentes consultadas.

El proyecto definitivo de urbanización aprobado, al que ha tenido acceso EL COMERCIO, tiene un plazo de ejecución de ocho meses en una única fase de actuación. La ordenación de todo ese espacio define la recuperación de un acceso directo a la playa de El Arbeyal por Pachín de Melás cuando concluyan esos trabajos.

La pérdida de aparcamientos en las calles que se vieron afectadas por las obras de demolición del PERI01 será subsanada en parte con la creación de nuevas zonas de estacionamiento público. Por una parte se reservarán en torno al medio centenar de plazas en la parte del solar colindante con la sede de la Empresa Municipal de Aguas (EMA). Y se disponen otros 40 huecos para estacionar vehículos en batería en el frente del Camino del Lucero.

También dibuja el proyecto en sus planos la reserva de suelo para usos dotacionales, en una parcela de 2.500 metros cuadrados anexa a las actuales instalaciones del Club Natación Santa Olaya, para permitir la esperada futura expansión de la entidad fabril.

Publicidad

Para la parte de diseño arquitectónico de los edificios Solvia ha elegido al estudio ovetense de los arquitectos Enrique Álvarez del Páramo y José Manuel Valle García. La selección fue entre una terna de candidatos entre la que también figuraba el arquitecto gijonés Antonio Carroquino.

Gráfico. Urbanización aprobada para El Arbeyal.

Todo el recinto acotado para este nuevo desarrollo residencial cuenta desde el pasado viernes con un nuevo vallado perimetral que impide el acceso de vehículos y peatones a dicho espacio. Así seguirá en principio durante varios meses, aunque el Club Natación Santa Olaya ha solicitado permiso el Ayuntamiento para poder utilizar una parte de esa gran explanada para estacionamiento en precario. Los responsables de la entidad fabril aún no han obtenido respuesta y se vieron en un aprieto las últimas semanas cuando vecinos y socios empezaron a dejar sus coches aparcados allí en toda la extensión del solar aprovechando el cambio de vallas por parte de los operarios de la obra.

Publicidad

A pesar de que la Asociación de Vecinos Atalía de El Natahoyo reclama un paso alternativo para no tener que dar el actual rodeo para llegar a la playa, parece que no se vislumbra solución salvo que se retire parte de las vallas para permitir el demandado aparcamiento provisional para los socios del Santa Olaya.

La comercialización de los edificios por parte de Solvia no ha comenzado y por tanto no son válidas las referencias de precios ni de diseño que había establecido Piasa, sucesora a su vez de Bruesa, y actualmente apartada del ámbito del PERI, en la promoción denominada como Residencial Playa de La Casera.

Publicidad

La inmobiliaria del Banco Sabadell prevé la promoción y comercialización de la menos tres de los cuatro bloques que se van a edificar por fases. La primera de ellas, como se ha referido, se pondrá en marcha en un año.

Una vez desarrollada toda esa zona en primera línea de playa habrá 6.290 metros cuadrados de superficie para usos residenciales sobre los que podrán levantarse 22.220 metros cuadrados construidos. En su parte menos elevada estos edificios tendrán planta baja más dos alturas e irán creciendo de forma escalonada hasta alcanzar, en su lado mayor, ático más seis pisos más bajo. Serán pues más altos que los de Poniente.

Publicidad

Los cuatro edificios barco proyectados carecerán de bajos comerciales, pero sí contarán con trasteros y aparcamiento en el sótano. Todo el espacio que rodeará a esos bloques residenciales será espacio público accesible para toda la ciudadanía y contará con amplias zonas ajardinadas.

Más el pozo de tormentas

Todo el entorno de la playa de El Arbeyal va a experimentar una importante transformación urbanística en los próximos meses que generará molestias al vecindario. Además del desarrollo inherente a este plan especial, está previsto que arranquen en septiembre las obras de construcción del pozo de tormentas en las inmediaciones de la sede de la EMA. El depósito que acabará con las inundaciones en La Calzada estará listo en el verano de 2020 (se ejecutará en 22 meses) e incluirá un aparcamiento subterráneo de 55 plazas, en principio para uso del personal de la Empresa de Aguas.

Noticia Patrocinada

Esta intervención llevará consigo demoliciones como la del estanque lateral existente en el edificio de la Empresa de Aguas. La cubierta de la nueva rampa será transitable de tal modo que permita la comunicación del parque con el paso exterior perimetral de la EMA.

El pavimento de la explanada afectada por la construcción del depósito será repuesta en su totalidad tras las obras subterráneas, a excepción de las salidas de ventilación y renovación del aire (seis unidades), que quedarán integradas en una pavimentación de losas de hormigón en el entorno con el mismo concepto de ajardinamiento y banco corrido para poder servir de punto de descanso a los usuarios del parque.

Publicidad

Las palmeras afectadas serán repuestas en su totalidad. Reubicarán la zona de juegos del centro de día, alterarán el itinerario peatonal de acceso a la playa y renovarán el carril-bici.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad