Borrar
Carlos Meana, Carmen Saras, Javier Arjona y Lucía Nosti, en la recepción a la delegación asturiana de verificación en Colombia. A. GARCÍA
«Siempre luchó por defender los derechos de los indígenas»

«Siempre luchó por defender los derechos de los indígenas»

Homenajean a la activista hondureña Berta Cáceres, asesinada en 2016 tras oponerse a proyectos hidráulicos y eléctricos en tierras del pueblo lenca

G. MAESE / I. VILLAR

GIJÓN.

Jueves, 3 de marzo 2022, 03:30

El Ayuntamiento de Gijón, la ONG Soldepaz Pachakuti, la Agencia Asturiana de Cooperación y la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias (Codopa) homenajearon ayer a Berta Cáceres, activista indígena asesinada en 2016. Cáceres pertenecía a la comunidad hondureña indígena lenca, a la que defendió hasta que fue asaltada y asesinada en su casa. La defendía ante los megaproyectos hidráulicos y eléctricos que amenazaban con arrasar sus tierras.

«No perdemos la memoria. Su lucha sigue más viva que nunca. Pese a su asesinato, su figura sigue muy presente en la lucha por los derechos ambientales y humanos», aseguró Javier Arjona, miembro de Soldepaz Pachakuti, en la inauguración del mural que desde ayer se puede ver en la fachada principal de la Casa Sindical. Además del mural, también desde ayer honra a Berta Cáceres un morero plantado en el Jardín del Movimiento Indígena, en Contrueces. «Siempre luchó con ganas e ilusión por su pueblo», recordó Carmen Saras, edil de Cooperación al Desarrollo.

La jornada sirvió también para que Saras recibiera a una representación de la delegación asturiana que participará en una nueva misión de verificación de los derechos humanos en Colombia, programa que cumple 18 años. Las tareas se desarrollarán hasta el 15 de marzo y coincidirán con unas elecciones parlamentarias que servirán de antesala a las presidenciales de mayo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Siempre luchó por defender los derechos de los indígenas»