Secciones
Servicios
Destacamos
«La Filosofía nació en Grecia y lo hizo en la calle, allí donde los hombres se reunían a dialogar, en las plazas públicas. Por eso estamos aquí , en el lugar en el que surgió». Eduardo Infante impartió ayer su clase de Filosofía en la ... plaza Mayor de Gijón. Trasladó los bártulos desde su aula en el San Eutiquio, en Cimavilla, para hablar a 35 alumnos acerca del origen de la Filosofía y de la manera en que se reunían los filósofos a dialogar, así como del significado de la condición de ciudadano. Todo ello en el Día Mundial de la Filosofía. Como celebración y como reivindicación. «La Filosofía no atraviesa un buen momento a nivel educativo. Se ha eliminado como optativa de cuarto de la ESO y se han reducido las horas de clases. ¿Por qué? Porque los que tienen el poder saben que pensar es peligroso y no hay ningún interés en que los alumnos piensen». Pero él está empeñado en que sus alumnos lo hagan y no solo en su asignatura, sino en la vida que, en definitiva, es quien conforma la Filosofía. «Es un arma muy peligrosa, es el mayor antídoto contra la estupidez. Yo me levanto todos los días intentando ser menos estúpido y les digo: 'Si no queréis ser estúpidos, sed filósofos'».
Cuenta muy orgulloso que sus enseñanzas atípicas y nada convencionales deben calar entre los estudiantes porque «todos los años me sale alguna vocación y lo llevo muy a gala porque esa vocación que tengo la intento transmitir». Y ese interés nació en él, precisamente, por un profesor. «Hay una anécdota que me gusta contar porque yo de adolescente era un tanto rebelde. Un día hice una pintada en el baño del instituto y enseguida me pillaron, así que el profesor de Filosofía que era, además, mi tutor, me castigó con la lectura de la 'Apología de Sócrates', de Platón.Y su figura me enamoró». Hoy en día, Sócrates sigue siendo su filósofo de cabecera.
La clave del éxito entre su alumnado, quizás, esté en que en sus clases impulsa «a pensar todos juntos, que es la Filosofía en su esencia. Se trata de buscar y alcanzar la verdad unidos e inculcar la virtud de ser buenas personas». Además, les invita a proponer cuestiones que les preocupan. «Ayer les dije que eligieran un tema para abordar y se decantaron por el aborto. El planteamiento fueron dos cuestiones: si una mujer tiene derecho a abortar o no y si ha de ser una decisión únicamente suya o también del supuesto padre.Partiendo de ello, abordamos el pensamiento de Julián Marías y la contraposición de una filósofa norteamericana».
También ha aprendido mucho en los veinte años que lleva como docente este onubense, criado en Sevilla y llegado a Gijón por amor. «Los filósofos siempre estamos enamorados porque la Filosofía lleva la palabra amor, significa amante, de la verdad, de la sabiduría». Aún recuerda aquel día en que una alumna miraba distraída por la ventana en clase y le preguntó que qué era eso que miraba y si era más importante que el examen que tenía. La alumna le respondió: la vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.