EUGENIA GARCÍA | RAMÓN MUÑIZ
GIJÓN.
Martes, 10 de enero 2023, 01:53
La reactivación de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA) está un paso más cerca. El presidente de la sociedad estatal Sepides, Antonio Miguel Cervera, visitará el Principado el próximo mes de febrero para presentar los detalles de su proyecto, que ... permitirá financiar las últimas obras e impulsar la venta de parcelas en el polígono de San Andrés de los Tacones.
Publicidad
Sepides, la sociedad pública integrada en la SEPI y dependiente del Ministerio de Hacienda, llega con «muchas ganas de trabajar en ZALIA», tantas que esperaba ansiosa la ley que permite la refundación del polígono y por tanto su entrada como socio. Así lo reconoció el vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, en una entrevista en EL COMERCIO el pasado mes de octubre en la que estimó que las obras comenzarán antes de que termine la legislatura.
La llave maestra para la entrada de Sepides en la ZALIA llegó hace tres meses en forma de la aprobación por parte de la Junta General de la ley que autoriza al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias a adquirir una posición mayoritaria en una plataforma logística definida como «proyecto estratégico» para la región. El mismo texto recoge que la entrada de Sepides como socio en el proyecto tanto para garantizar la finalización de las obras como para participar en la fase de comercialización «contribuirá a poner el suelo a disposición de las empresas y a generar riqueza y puestos de trabajo».
Noticia Relacionada
La entidad aportará la financiación necesaria para finalizar las obras de urbanización de la fase I. Son unos quince millones de euros que harán posible la construcción de la subestación eléctrica, el desvío de una línea de alta tensión y el cableado eléctrico del conjunto del polígono. Todas ellas obras imprescindibles para que alguna empresa se interese por las parcelas disponibles.
Publicidad
La ZALIA arrastra una deuda de 115 millones. De su actual 'cul de sac' la sacará Sepides toda vez que la ley permite al Principado transformar en acciones el dinero que ha aportado a la ZALIA desde 2014 bajo la fórmula de préstamo participativo y que asciende a 79.515.183 euros, y pasar de tener un 40% del accionariado al 86,2%. Con estos cambios, el Ayuntamiento de Gijón tendrá un 9,36%, el de Avilés un 0,18% y la participación de las autoridades portuarias de Gijón y Avilés, que sumaba el 45%, será testimonial con un 2,77%. Con ello, ZALIA, S. A. elimina de su balance la deuda de 79,4 millones de euros en el Principado, ya que era condición indispensable para Sepides que sus cuentas estuvieran saneadas antes de entrar en el polígono.
La filial del grupo SEPI también está pendiente de concretar la colaboración que tendrá con el proyecto de ampliación del Parque Científico Tecnológico de Gijón.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.