El Oviedo se lleva un valioso punto de Almería
Parte del equipo que da forma a la Semana Negra, ante el grafiti realizado por el 'Mono' González en la entrada al recinto de los antiguos astilleros de Naval Gijón, uno de los lugares donde se celebró en los últimos años el festival literario. carolina santos

Medalla de Oro de las Bellas Artes a la «resistencia» de la Semana Negra

El Gobierno central destaca la capacidad del festival literario, que en 2022 cumplirá 35 años, de «aunar la cultura con lo festivo»

Miguel Rojo

Gijón

Martes, 28 de diciembre 2021, 21:03

«Es un reconocimiento para la ciudad que lo ha hecho posible», contaba minutos después del anuncio Ángel de la Calle, director de contenidos de la Semana Negra. «Es un premio a la resistencia», celebraba poco después la alcaldesa de Gijón, Ana González, quien, como ... De la Calle, tuvo un recuerdo para sus dos principales impulsores, Paco Ignacio Taibo II y Tini Areces. «Es una magnífica noticia para la cultura asturiana», apuntaba la consejera de Cultura del Principado, Berta Piñán. Es, en definitiva, un premio para todos los que la sienten como suya.

Publicidad

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, aprobaba este martes la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2021 a 31 personalidades e instituciones de la cultura, entre los que se encuentra el festival literario gijonés. El decano del género entre los de Europa que quedan vivos. Un galardón que distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura. «El más alto galardon que puede dar el Gobierno en cuanto se refiere a la cultura», recordaba la alcaldesa.

La Semana Negra de Gijón, un festival nacido en 1988, está organizada por la Asociación Cultural Semana Negra y cuenta con el apoyo de diversas administraciones -sobre todo el Ayuntamiento de Gijón-, además de patrocinadores y colaboradores privados. Entre ellos está el diario EL COMERCIO, que organiza cada año varias actividades conjuntas con la Semana Negra a través de su Aula de Cultura, y que hoy se suma a las felicitaciones. «Hay que dar la enhorabuena a la ciudad, que la hace posible. Nosotros somos simples pasajeros», comentaba el director de contenidos de la Semana Negra minutos después de conocer la decisión. «Van ya 34 años, y vamos de camino al 35, aunque aún no sabemos cómo lo vamos a hacer, porque la situación de la pandemia, en estos momentos, vuelve a complicarlo todo», apuntaba. De la Calle se mostró muy «feliz» por el reconocimiento y quiso hacerlo extensivo también a todos los trabajadores, voluntarios y autores que «hacen posible que cada verano se produzca en Gijón este pequeño milagro cultural».

El festival, por el que han pasado más de 3.000 escritores y artistas, comenzó dedicado exclusivamente a la novela negra, pero se ha ido ampliando a la ciencia ficción, el cómic, la fantasía y la novela histórica, reuniendo bajo sus carpas cada año -ahora también a través de internet- a miles de personas. «En sus más de tres décadas de historia, se ha convertido en un referente de los festivales literarios combinando, durante diez días, lo cultural con lo festivo y mezclando la literatura nacional e internacional con la música, el cine y la fotografía», destacan desde el Ministerio de Cultura. «Nació con la ambiciosa vocación, y así ha sido, de convertirse en capital de un género literario», destacaba Piñán. «Ha sabido crecer y diversificar su oferta cultural, abriéndose y creando nuevos públicos cada año», añadía la consejera.

Publicidad

«Como alcaldesa, estoy muy orgullosa de que Gijón haya seguido adelante con la Semana Negra a pesar de ese manto negro que le han querido poner al festival», decía en alusión a un encuentro «que se ha mantenido fiel a sus principios, uniendo la cultura con lo popular, trayendo el mundo a Gijón, y todo ello a pesar de las críticas durísimas, irresponsables y poco documentadas de algunos grupos políticos que quieren cargárselas desde que nació», recordó la regidora.

Además de la Semana Negra, han sido distinguidos también con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021 la bailarina Maribel Gallardo, la poetisa Julia Uceda Valiente, el director de cine Agustí Villaronga, la Fundación Max Aub, el historietista Paco Roca', Javier Bardem, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, el grupo de música Amaral, el empresario Daniel Martínez de Obregón, el escultor Jaume Plensa, la fotógrafa Colita, Ana Locking, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, Genis Matabosch, la ilustradora y escritora Carme Solé, la entidad Drac Mágic, el cantautor y poeta Pablo Guerrero, el fotoperiodista Chema Conesa, la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura y Deporte -que por cierto, paralizó la venta del Greco de los Selgas a un museo de Budapest- , la cantaora Mayte Martín, la cineasta Icíar Bollaín, la compositora Teresa Catalán Sánchez, el hispanista Ian Gibson, Javier Gurruchaga, la soprano Saioa Hernández, el escritor Juan Muñoz Martín, los desarrolladores de videojuegos Paco Portalo y Paco Suárez, Anton Reixa y Paloma San Basilio. Igualmente, y a título póstumo, ha sido galardonado Ramón Casas Vallès.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad