Borrar
Muro de la senda del Piles anexo a la finca La Torriente, con grafitis alusivos a las piraguas del Grupo Covadonga, que será derribado para ampliar el paseo peatonal y ciclista en ese tramo. M. Moro
La segunda fase de obras del Piles 'verdificará' el actual parking de Las Mestas y empezará tras el concurso hípico

La segunda fase de obras del Piles 'verdificará' el actual parking de Las Mestas y empezará tras el concurso hípico

Las actuaciones incluirán también la ampliación de la senda junto al Grupo Covadonga, el derribo de una cuadra y un muelle de compactación de estiércol

Marcos Moro

Gijón

Martes, 4 de febrero 2025, 15:39

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gijón ya tiene definidas las obras que formarán parte de la segunda fase de renaturalización del Piles. Éstas se centrarán fundamentalmente en 'verdificar' el actual parking de Las Mestas e incluirán otras actuaciones complementarias que formarán parte de un contrato independiente que se licitará y adjudicará después de la próxima edición del concurso hípico. Estima el concejal Rodrigo Pintueles que este nuevo paquete de obras, que 2ve con buenos ojos« la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, costará »algo menos del medio millón de euros«, aunque aún hay que afinar costes y plazos de construcción. Además anticipó que se financiarán con remanentes que se han generado en la primera fase del proyecto, que está actualmente en un nivel de ejecución del 90% y se espera que concluya entre marzo y abril con un ahorro respecto al presupuesto inicial (3,2 millones de euros).

Recordó Pintueles que en un primer momento se barajó la idea de convertir en zona verde todo ese parking de 180 plazas por no encajar con el concepto de la obra renaturalización que está llevando a cabo en la margen derecha del Piles. Para ello se planteaba habilitar un aparcamiento nuevo al sur del complejo deportivo, en el espacio conocido como 'el Triangulín'. Sin embargo, esta solución acabó siendo descartada por las necesidades de plazas estacionamiento durante el concurso hípico y otras pruebas deportivas que tiene el Patronato Deportivo Municipal, que además va a construir su nueva sede en esa zona. Por ese motivo para la segunda fase del proyecto 'Piles Natural' se ha optado por «una actuación intermedia» que consistirá en «ampliar el bosque de ribera en la zona próxima al aparcamiento en unos 5 metros y todo lo que es aparcamiento se va a cubrir con un sistema de drenaje sostenible y con pavicésped, que va a generar el mismo efecto verde que podría haber generado el terreno renaturalizado». De esta forma se podrá seguir usando como aparcamiento cuando al Patronato Deportivo le haga falta.

Nuevo acceso

La segunda fase de obras de renaturalización del Piles también incluirá el derribo de la cuadra que queda en ese espacio y que desaparecerá como lo hizo la edificación del 'octógono' en la primera fase. Pintueles avanzó asimismo que esta nueva licitación independiente obligará a la construcción de un nuevo vial de acceso al aparcamiento verde porque el actual por la zona sur está muy próximo al río, donde se va a aumentar el el cauce y el bosque de ribera en cinco metros«. Los trabajos, que no arrancarán en ningún caso antes de que concluya la próxim a edición del concurso hípico gijonés a finales de verano, se completarán con la instalación de un muelle de carga para compactar el estiércol de los caballos que participan en los concursos hípicos de Las Mestas, minimizar el volumen que éste ocupa y, de paso, reducir el número de viajes a Cogersa y evitar la contaminación del río por el arrastre de esos desechos orgánicos.

Pintueles explicó que con cargo a la segunda fase también se ampliar la senda del Piles derribando previamente el muro colindante con la verja de cierre de la finca La Torriente y que actualmente está lleno de grafitis alusivos a la actividad piragüística del Grupo Covadonga. Se habilitará allí alguna nueva zona de estancia.

Respecto a la primera fase de la renaturalización del Piles, el edil del PP indicó que sus obras están ejecutadas al 90% se prevé acabar entre marzo y abril, con tres meses de antelación. «La práctica totalidad de la obra civil ya ha sido realizada, se han eliminado los azudes y las compuertas, se ha recuperado toda la longitudinalidad del cauce fluvial, se han eliminado los muros de hormigón sustituyéndolos por muros de escolleray por taludes de tierra vegetal y ya están casi finalizadas las labores de plantación de bosque de ribera y vegetación ripiaria», enumeró. «Una de las actuaciones que está pendiente de rematar es el tauld de tierra vegetal en la zona de Las Mestas, aunque avanza a buen ritmo», apuntó el concejal de Medio Ambiente, que explicó que los viales y la zona verde donde se instalan las casetas para el concurso hípico quedarán completamente restaurados para el verano. Debajo del puente del La Guía hay instalada una barrera antipolución para evitar que los trabajos en el cauce enturbien el río y ya se vislumbra lo que será nueva rampa de acceso para la limpieza del cauce.

Pintueles, acompañado del director general de Medio Ambiente, Alejandro Navazas, y el jefe del Servicio de Vigilancia y Calidad Medioambiental, Jesús Fernández Testón, mostró este mediodía el avance en los trabajos de la primera fase de 'Piles Natural' a personal técnico de la Fundación Biodiversidad. También participaron en la visita miembros del Universidad Politécnica de Madrid y de Ecologistas en Acción. El equipo de la concejalía de Medio Ambiente destacó que la recuperación del Piles, desde que comenzaron las obras de renaturalización, es un hecho que ya reflejan las analíticas sobre la calidad de las aguas. «Ha sido el primer verano que no ha habido que cerrar ningún día la playa al baño», remarcó Pintueles, que achaca esta situación al proyecto 'Piles Natural¡, pero también a las obras de mejora y al sellado de colectores que viene ejecutando la EMA en los últimos meses para evitar filtraciones de la red de saneamiento.

La recuperación del cauce fluvial también se está notando en que se abre paso la biodiversidad, con el avistamiento de especies como la garza real y el cormorán. El Ayuntamiento además instalará paneles informativos a lo largo del cauce renaturalizado para reforzar la labor divulgativa del proyecto y, más cerca en el tiempo, el próximo domingo se colocará en el Rastro un stand informativo para explicar la protección de ofrece una obra de renaturalización como la del Piles frente a potenciales inundaciones por lluvias torrenciales como las de la dana de Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La segunda fase de obras del Piles 'verdificará' el actual parking de Las Mestas y empezará tras el concurso hípico