Secciones
Servicios
Destacamos
M. M.
GIJÓN.
Jueves, 26 de marzo 2020, 02:51
Las residencias de estudiantes se han convertido de un tiempo a esta parte en el resto de España en El Dorado del mercado inmobiliario. En un sector en expansión vinculado a que el país lidera desde hace varios años la lista de destinos preferidos ... por los estudiantes de Erasmus y las necesidades que hay que cubrir de alumnos desplazados que requieren alojamiento cerca de sus facultades. Según explica Marta Hernando, vicerrectora de Recursos Materiales, antes de la entrada en escena de la crisis sanitaria, este era un mercado dominado por la aparición de fondos de inversión interesados en entrar en este sector por rentabilidades en cada proyecto del 5% que superan a oficinas y viviendas (entre el 3 y el 3,5%). A tan solo 28 kilómetros, en Oviedo, están en construcción o en proyecto dos macrorresidencias.
Grupos de la oposición como Cs vienen insistiendo en que el antiguo colegio menor de la Laboral, donde se iba a construir el fallido hotel de cinco estrellas, es el espacio idóneo. Sin embargo, según la asociación de antiguos alumnos del propio Principado, «la cadena AC Hoteles tiene un plazo largo para ejecutar la obra y aún no se ha cumplido». Quiere esto decir, según resume Jesús Jiménez, secretario de los antiguos alumnos, que «si la cadena hotelera no renuncia a la obra las instalaciones le siguen perteneciendo y, en caso de querer utilizarlas o rescatarlas, la administración regional hay que ir por lo legal e indemnizarlos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.