Borrar
La alcaldesa de Gijón y el consejero de Salud, esta mañana, en el Centro de Especialidades de Pumarín juan carlos tuero
Salud afina la adjudicación de la ampliación de Cabueñes para evitar recursos que demoren la obra

Salud afina la adjudicación de la ampliación de Cabueñes para evitar recursos que demoren la obra

«Es un contrato complejo y tiene que estar todo muy bien atado», defiende el consejero

Lunes, 7 de marzo 2022, 14:00

La Consejería de Salud no quiere más sobresaltos. Tampoco que surjan nuevos obstáculos en el camino hacia la ampliación y reforma del Hospital Universitario de Cabueñes. Después de haber visto cómo el pasado mes de noviembre la licitación de la primera fase de las obras quedaba desierta, tocó revisar y actualizar el presupuesto, elevarlo a 85 millones (el anterior era de 45) y volver a lanzar el contrato. El pasado 21 de febrero se conoció que para esta segunda convocatoria hay nueve ofertas, las firmadas por ocho uniones temporales de empresas (UTE) y la de la constructora Acciona, que se presenta de manera individual.

Ese mismo día comenzó a correr el plazo de un mes establecido para que el comité de expertos creado para asesorar a la mesa de contratación en la valoración de las ofertas presentadas cumpla con su cometido. Le quedan dos semanas. «No hay retraso ninguno en el procedimiento. Los técnicos están trabajando y van bien.Tenemos que confiar en que hagan su trabajo como saben hacerlo», ha dicho esta mañana el consejero de Salud, Pablo Fernández, en una visita al centro de especialidades de Pumarín, en Gijón. La consejería trata de afinar al máximo estas valoraciones previas a la adjudicación del contrato para «evitar recursos que puedan existir» por parte de las empresas que queden descabalgadas del proyecto y recurran la decisión del Principado o, al menos, para que éstos «tengan el menor impacto» en el desarrollo de un proyecto que ya acumula años de retraso. «Es un contrato complejo y tiene que estar todo muy bien atado», respondió Fernández a EL COMERCIO.

Como queda dicho, el comité de expertos que se encargará de evaluar los criterios subjetivos de las nueve ofertas tiene un mes para elaborar un informe que hará llegar a la mesa de contratación para que ésta lo tenga en cuenta antes de la apertura de las ofertas económicas. El comité lo componen el jefe y el ingeniero del servicio de Obras de la Consejería de Salud y el coordinador técnico de Obras y Proyectos de la Consejería de Educación.

Las distintas proposiciones técnicas serán puntuadas con hasta un máximo de 175 puntos y la puntuación técnica mínima para continuar con el proceso selectivo es de 95 puntos. Eso en lo que a criterios evaluables mediante juicio de valor se refiere. Con los criterios objetivos, las distintas propuestas sumar hasta un máximo de 70 puntos más.

La Camocha y Nuevo Roces

Respecto a los proyectos de construcción de los nuevos consultorios de Vega-La Camocha y Nuevo Roces, el consejero de Salud aseguró que «van avanzando. Las obras llevan un tiempo, pero todos tenemos una visión más optimista que el año pasado por estas fechas». La redacción del proyecto para el nuevo consultorio de La Camocha salió a licitación el pasado octubre por 112.530 euros. En cuanto al de Nuevo Roces, aunque la previsión era haber iniciado las obras a finales del año pasado (tienen un presupuesto de 3,7 millones), los trabajos aún no han comenzado.

También se pronunció el consejero de Salud sobre la reorganización de la Atención Primaria que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) plantea para el Área Sanitaria V y que, entre otras cuestiones, supone la apertura de cinco centros de salud de tres a ocho de la tarde para atender urgencias (serían cuatro entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana) y la atención a pacientes crónicos complejos en horario de tarde determinados días de la semana y por sus propios médicos de familia. Pablo Fernández valoró de «constructivas» las reuniones celebradas hasta ahora con representantes vecinales y profesionales sanitarios con los que, dijo, se está buscando un consenso. «Las conversaciones van bien y esperamos que lo antes posible podamos tener esta nueva organización en la que no se están reduciendo el número de profesionales ni los medios que se ponen sino todo lo contrario. Incluso tenemos el plan de reforzar en muchos sitios con consultas de alta resolución donde antes no existían. Tenemos una oportunidad para que todos los ciudadanos salgan reforzados con esta nueva reorganización», defendió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Salud afina la adjudicación de la ampliación de Cabueñes para evitar recursos que demoren la obra