Borrar
De izquierda a derecha: Piotr Cywinski, María Anna Ossolinska, Álvaro Enrique de Villamor, Manuel Vallina, Salomé Díaz y Eduardo de Ocampo posan en la batería alta del Cerro de Santa Catalina, a las puertas de la exposición sobre el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. I . G.
«Rusia está cometiendo un auténtico crimen contra la humanidad en Ucrania»

«Rusia está cometiendo un auténtico crimen contra la humanidad en Ucrania»

El presidente de la Fundación Auschwitz-Birkenau, Piotr Cywinski, visitó ayer la exposición en el Cerro sobre el campo de concentración

IVÁN GARCÍA

GIJÓN.

Sábado, 24 de septiembre 2022, 01:23

«El lugar desde luego es excelente para una exposición de este tipo. Por un lado tiene vocación militar y al mismo tiempo es un sitio visitado por la población civil». Era la impresión de Piotr Cywinski, presidente de la Fundación Auschwitz-Birkenau, tras visitar ayer la exposición que alberga la batería alta del Cerro de Santa Catalina, a los pies del Elogio del Horizonte. Lo hizo en compañía del concejal de Cultura, Manuel Vallina y la concejala de Memoria Democrática, Salomé Díaz Toral, además de María Anna Ossolinska, directora de la Red de Diplomacia de la Memoria; Álvaro Enrique de Villamor, presidente del Instituto Nacional Auschwitz-Birkenau España y Eduardo de Ocampo, director del Departamento de Educación del Instituto Auschwitz-Birkenau España.

«La posición recuerda un poco a la de los campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial», destacó Cywinski sobre el enclave elegido. Una opinión a la que se sumó la concejala de Memoria Democrática, Salomé Díaz: «El entorno se mimetiza con el contenido de la exposición». La muestra, que permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre, se compone de diferentes paneles y murales infográficos en los que se desglosa el contexto político que derivó en el auge del nazismo, la Segunda Guerra Mundial y finalmente el Holocausto. También trata de recrear alguna de las partes del recorrido que efectuaron los prisioneros que eran deportados a esos campos, como por ejemplo un contenedor a tamaño cartón, que simula cada uno de los vagones en los que los prisioneros de guerra eran conducidos hacia Auschwitz-Birkenau u otros destinos.

«Lo que se puede esperar de este sitio es que se convierta en una visita fundamental de los colegios», apunta Cywinski. Para el presidente de la Fundación Auschwitz-Birkenau «es complicado comprender el mundo tras la Segunda Guerra Mundial sin conocer la referencia de la Segunda Guerra Mundial». Remarca, Cywinski, que no se puede pasar por alto el contexto actual donde Rusia está cometiendo «bajo la supuesta propaganda de 'lucha contra el nazismo' el mayor crimen contra la humanidad desde la construcción de Europa».

«Lo que se puede esperar que este sitio se convierta en una visita fundamental de los colegios», considera Piotr Cywinski

El presidente de la Fundación Auschwitz-Birkenau quiso recordar que los mensajes populistas y extremistas están muy alejados de lo que debiera ser un mensaje político y lanzó un aviso para navegantes: «Si la política no es respetuosa y fiel reflejo de esa responsabilidad, basada en los derechos humanos, se estará dirigiendo hacia caminos que llevan a estas situaciones».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Rusia está cometiendo un auténtico crimen contra la humanidad en Ucrania»