Borrar
El de la 'solterona' fue un estereotipo muy frecuente en el siglo XIX.
En ruinas a los treinta años
1896. Hace 125 años.

En ruinas a los treinta años

Gaspar Julio Pérez, abogado y alcalde de La Bañeza, desarrolló en un texto la imagen clásica de la solterona finisecular

Sábado, 13 de marzo 2021, 00:40

No hubo conmiseración en el título del artículo: como iba de mujeres solteronas, se llamó 'Unas ruinas respetables'. Así iniciaba un opúsculo, publicado tal día como hoy, hace 125 años, en EL COMERCIO, el conocido Gaspar Julio Pérez, importante prohombre de La Bañeza -llegó a ... ser alcalde- que, de cuando en cuando, se dejaba caer también por estas páginas. Aquella solterona retratada por Pérez parecía una «almeja en su concha, como efigie venerable en su santuario» y tenía... treinta años. «¡Cuán bella debió ser a los quince!», afirma el escritor. «Pero la edad lo arrastra todo. Gracia, frescura, lozanía, juventud... Son humanas, y no resisten la acción del tiempo, medida de lo finito. ¡Dichosa ella que a los treinta otoños solo tiene ligeramente arrugado el cutis!».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio En ruinas a los treinta años