Manuel Coya y Juan Carlos Ayllón, del IES Jovellanos, junto a Ana González y Rosa Menéndez. P. UCHA

Rosa Menéndez: «Debemos duplicar la inversión en la investigación»

La presidenta del CSIC insta a la sociedad a «ponerse las pilas» con el reciclaje en las Jornadas de Divulgación Científica del Instituto Jovellanos

GUILLERMO MAESE

GIJÓN.

Martes, 5 de noviembre 2019, 02:44

El Real Instituto de Jovellanos inauguró anoche sus decimoquintas Jornadas Jovellanos de Divulgación Científica. Desde ayer, y hasta el próximo viernes, el Centro de Cultura Antiguo Instituto albergará las ponencias de importantes científicos españoles para dar a conocer la situación, avances y retos de este ... campo en España. El encuentro divide su programación en dos sesiones: en la matutina, los expertos ofrecen una charla a los alumnos del instituto y, por la tarde, las ponencias están abiertas al público general a las 19.30 horas.

Publicidad

La jornada inaugural corrió a cargo de la asturiana Rosa Menéndez López, primera presidenta en la historia del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC). Esta agencia estatal es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa. Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico. Menéndez expuso los retos a los que se enfrenta la entidad que dirige. En este sentido, remarcó la importancia de divulgar el respeto por la Tierra: «El aumento de las temperaturas es un problema real que, de seguir así, asolará nuestro planeta». Además, la también doctora en Química por la Universidad de Oviedo defendió que la sociedad debe «ponerse las pilas» en asuntos como la reducción del uso del plástico y el reciclaje.

Sobre la reducción de las emisiones de CO2, se mostró muy tajante porque considera que el dióxido de carbono es «el gran culpable del calentamiento global». Defendió que la mejor manera de reducir emisiones «es no utilizar» y puso en valor la economía circular y las tecnologías de captura. Estas últimas consisten en separar el CO2 del resto de gases para reutilizarlo o almacenarlo.

Sobre Asturias, la presidenta del CSIC destacó la labor del Instituto Nacional del Carbón y, en concreto, de sus investigaciones para mantener la flora autóctona. Avanzó que el centro trabaja en la creación «de un producto que elimine los plumeros de la pampa y los reutilice para la creación de nuevas materias». Objeto de halago fue también la Fundación Oso Pardo «por su constante trabajo por proteger nuestra fauna». Además del futuro del planeta, Rosa Menéndez mencionó la inteligencia artificial, la astronomía y la creación de nuevos materiales como otros grandes retos que debe afrontar la ciencia «a no mucho tardar», e insistió en la importancia de «duplicar la inversión en investigación».

A la inauguración acudió la alcaldesa, Ana González, quien aseguró que como regidora y exprofesora «la pseudociencia es uno de los problemas que debemos atajar». Junto a ella, el director del Instituto Jovellanos, quien subrayó que las jornadas de divulgación servirán para que «nuestros estudiantes conozcan las bases de la investigación científica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad