Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORO
GIJÓN.
Martes, 1 de agosto 2017, 01:37
La campaña de control de gaviota patiamarilla se cerró este año con la retirada de 568 nidos. El desglose fue de 673 huevos y 577 pollos recogidos, lo que supone un total de 1.250 descendientes eliminados. El servicio de Protección al Medio Ambiente, en ... respuesta a preguntas formuladas por el grupo municipal de Ciudadanos en la comisión celebrada el pasado viernes, explicó que el trabajo en los edificios se lleva a cabo mediante la atención a los avisos de afectados y la información propia extraída mediante oteo y avistamiento desde tejados elevados de la ciudad. Asimismo, desde el Ayuntamiento se asegura que el porcentaje de avisos falsos a los que se acude supone alrededor del 20%.
A falta de que la empresa adjudicataria entregue la memoria final con el análisis de todos los resultados de la campaña, Medio Ambiente facilita una cifra provisional de 400 localizaciones de la ciudad en las que se intervino. A este respecto se indica que el número de lugares en los que se consiguen retirar nidos no depende solo del número de edificios en los que se detectan ejemplares reproductores, sino también de la posibilidad real de retirarlos por tratarse de inmuebles deshabitados o comunidades y vecinos que no dan permiso para ello.
Las localizaciones se distribuyen prácticamente por toda la ciudad. Desde la zona de El Molinón por el este, la ronda exterior por el sur, toda La Calzada y El Natahoyo y la zona centro. En este momento el Consistorio estima que podría haber entre 750 y 800 parejas nidificantes. De la larga serie temporal de datos de que se dispone, se considera que la población, si bien no disminuye, tiende a estabilizarse. «Se puede afirmar que de no desarrollarse las campañas -que este año fue entre 19 de mayo y el 11 de julio- el aumento de la población habría sido constante con el consiguiente aumento exponencial del número de gaviotas de la ciudad, cosa que no ha ocurrido pese a la apreciación ciudadana de un constante aumento de las mismas».
Medio Ambiente también reconoció que no existen «ningún método eficaz ni inmediato» para acabar con las molestias que acarrea esta plaga urbana. Actualmente se actúa sobre las parejas reproductoras, en concreto sobre su descendencia (huevos y polluelos de escaso tamaño) ya que el medio urbano no permite aplicar este tipo de medidas sobre los adultos. «Proteger los edificios contra la nidificación de gaviotas es prácticamente imposible, ya que ponen sus nidos a la intemperie de modo que toda la superficie de un tejado o una azotea es un lugar apto para instalar sus nidos, utilizando incluso jardineras de terrazas», afirma Medio Ambiente, que desaconseja el uso de alarmas acústicas, estatuas de aves rapaces o cetrería. «Parecen métodos eficaces y en la práctica no lo son ya que las gaviotas son aves extremadamente inteligentes», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.