

Secciones
Servicios
Destacamos
A casi un mes del, para muchos, esperado momento de las vacaciones de Semana Santa, el volumen de reservas para alojarse esos días en ... Gijón es «bueno» y las previsiones, mejores. A petición de EL COMERCIO, la patronal hotelera y hostelera, Otea, llevó a cabo al término de la semana pasada un sondeo en los negocios hoteleros de la ciudad del que, según el presidente local, Ángel Lorenzo, se extrae la conclusión de que para los tres días del puente –las noches del jueves 28, el viernes 29 y el sábado 30– ya hay, de media, un 70% de ocupación. «Aunque es muy pronto aún, porque falta casi un mes» y se da por hecho que las reservas seguirán produciéndose en las próximas semanas hasta, se confía, superar el 90% de las últimas escapadas de Semana Santa.
Habrá, eso sí, un factor determinante. El de cada Semana Santa. El que puede hacer aumentar de forma considerable la ocupación o provocar una cascada de cancelaciones: el meteorológico. «Si el tiempo nos acompaña, como otros años tendremos una ocupación muy alta», da por seguro Montse Cañón, directora del hotel NH y presidenta del Club de Empresas de Turismo de Negocios.
La Semana Santa es la primera prueba de fuego del año para el sector turístico. El primer periodo vacacional para muchos que aprovechan estos cuatro días para realizar una escapada y descubrir o redescubrir la ciudad. Pero el arranque de 2024 no ha estado mal a tenor de las estadísticas del INE que indican que los hoteles de Gijón acogieron el pasado enero –los últimos datos disponibles por ahora– un 39% más de viajeros que en el mismo mes del año anterior. En términos absolutos, fueron 18.063 personas, con una estancia media de 1,9 noches. Ese crecimiento en el número de visitantes –también en el de pernoctaciones, un 21% más– en temporada baja «resalta el atractivo de Gijón en todas las épocas del año», comentó Ángela Pumariega, vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e innovación, quien subrayó la importancia de «seguir fomentando el turismo durante periodos considerados tradicionalmente menos activos».
Ese mismo tiempo, el que ha vuelto a teñir de blanco las montañas, podría también jugar en contra de los intereses turísticos de la ciudad. Porque si en las próximas semanas se mantiene una tónica de bajas temperaturas que contribuyan a preservar esa nieve puede ocurrir que «parte de los turistas potenciales elijan desplazarse a estaciones de esquí» en lugar de decantarse por la oferta de turismo urbano, reconoce Ángel Lorenzo.
Con todo, hay algunos hoteles de la ciudad, como el Moderne, en el que ya están incluso por encima de esa media de ocupación del 70% señalada por el presidente local de Otea. Para los tres días principales del puente «nosotros estamos ya al 80%, por lo que esperamos llegar al 100%», comenta su directora, Élida Suárez.
El que tiene ya completos todos sus alojamientos –bungalós y cabañas– es el camping municipal de Deva. Explica su gerente, Toni Amieva, que nuevamente la celebración de la Oviedo Cup, un torneo internacional de fútbol de categorías inferiores que se celebrará en distintas sedes de la región coincidiendo con la Semana Santa y que atrae a miles de jugadores y a sus familias, sobrepasa la capacidad hotelera de la capital y llenará las plazas disponibles en el camping.
Deporte al margen, Lorenzo anota que «cada vez es mayor el turismo de procesiones y Gijón está mejorando mucho en este sentido. Es un atractivo más de la ciudad» que ofrecer a unos visitantes «que valoran mucho nuestra gastronomía y nuestro carácter amable y acogedor».
«Gijón se está posicionando como una ciudad puntera en turismo en el norte», comenta el presidente de la junta local de Otea. Aún así, advierte de que «eso no nos puede hacer confiados porque hay otras ciudades que también están despuntando muy fuerte como Oviedo o Santander».
Madrid, Galicia y Castilla y León son habitualmente las principales comunidades de origen de quienes visitan Gijón y se alojan en sus hoteles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.