Secciones
Servicios
Destacamos
I. V.
GIJÓN.
Martes, 4 de febrero 2020, 01:43
La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón podrá ofrecer a partir del próximo curso la especialización en 'Energías renovables y redes eléctricas inteligentes' dentro de su grado de Ingeniería Eléctrica. Lo hará sin coste adicional alguno para las arcas de la Universidad de Oviedo, pues ... sustituye a una de las dos ya existentes y no es necesario, por tanto, ampliar el profesorado. En concreto, la nueva especialidad tomará el relevo de la de 'Sistemas de energía eléctrica', mientras que la de 'Instalaciones y equipos eléctricos industriales' cambiará de nombre y pasará a denominarse 'Instalaciones y accionamientos eléctricos industriales'.
El consejo de gobierno de la Universidad de Oviedo ya dio su visto bueno a la reforma de la titulación en enero del pasado año, pero no es hasta ahora cuando la EPI ha recibido el visto bueno de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) a la modificación del grado. Los alumnos que opten por esta nueva especialidad encontrarán en ella contenidos relacionados con los sistemas fotovoltaicos, eólicos, de energía geotérmica y de almacenamiento de energía, con microrredes y con el autoconsumo, profundizando de este modo aún más en los conocimientos sobre energías renovables que ya era preceptivo impartir en el grado según la regulación vigente. «Este es un grado regulado que permite acceder a determinadas profesiones y queremos renovar la titulación con áreas que están ganando protagonismo y suprimir otros contenidos que con el paso del tiempo han podido perder interés», explica el director de la escuela, Juan Carlos Campo. «Es un cambio casi obligado, para reforzar conocimientos atendiendo incluso al interés general de la comunidad autónoma», añade».
En la nueva especialidad se impartirán las asignaturas de gestión y explotación de sistemas eléctricos, sistemas fotovoltaicos y eólicos de producción de energía eléctrica, microrredes y generación distribuida, sistemas de almacenamiento de energía, y fuentes y aprovechamiento de energías renovables. «Introducimos contenidos que no son extraños para nosotors, porque ya se está trabajando en esos temas», apunta Campo, quien recuerda que ya hay otras titulaciones en las que se tratan temas relacionados con las energías renovables, como la especialidad de sostenibilidad del grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y la especialidad de energía del máster en Ingeniería Industrial. La incorporación de esta especialidad no afecta a la configuración general del grado, que seguirá ofreciendo 80 plazas por curso.
La Escuela Politécnica también está pendiente del visto bueno de la Aneca para una especialidad de robótica en el máster de Ingeniería Industrial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.