Un grupo de peatones a punto de cruzarse con un ciclista que circula por el carril bici de Fomento cerca de los Jardines de la Reina . JOSÉ SIMAL

La remodelación del paseo de Fomento en Gijón deja de ser prioritaria, pero se dará una solución al carril bici

El nuevo gobierno local buscará la dinamización de la zona oeste con el proyecto de economía azul para Naval Gijón y la ampliación del Acuario

Marcos Moro

Gijón

Sábado, 8 de julio 2023, 01:06

La remodelación del paseo de Fomento-Poniente no es una prioridad para el nuevo equipo de gobierno tripartito de Foro, PP y Vox que, no obstante, sí estudiará soluciones para el conflictivo carril bici de esa fachada litoral una vez que concluyan las obras para devolver el Muro a su estado prepandemia.

Publicidad

Los nuevos gestores del Ayuntamiento consideran que los recursos presupuestarios son limitados y hay otros frentes abiertos en la ciudad que merecen centrar los esfuerzos primero. Ello no quiere decir que no se apueste por la dinamización de la zona oeste en el mandato que acaba de comenzar, pero primando las fórmulas de colaboración público-privada.

En ese ámbito de la ciudad el gobierno considera que la base para la transformación de la fachada marítima de El Natahoyo no es ejecutar los 7,6 millones que cuesta la remodelación del paseo a partir del concurso de ideas en el que se impuso el proyecto presentado por los arquitectos Antonio del Amo, Nuria Martín y Carmen Inclán bajo el nombre de 'Foment-On'. La prioridad del nuevo gobierno local, liderado por Carmen Moriyón, es integrar a la Autoridad Portuaria en un consorcio para poner en marcha un polo de innovación y regeneración urbana en los terrenos de Naval Gijón. Un plan denominado azul que incluye la creación de un campus del mar, una zona dotacional lúdico-deportiva, un espacio para oficinas de empresas ligadas a la economía azul y la prolongación del paseo marítimo.

La regidora de Foro considera asumible que quede fuera el otro propietario de suelo en el antiguo astillero, Pequeños y Medianos Astilleros Sociedad de Reconversión (Pymar), pero juzga indispensable la participación del Puerto gijonés para que sea parta activa en la transformación de la zona oeste de la ciudad. También se quiere contar con la presencia de la Universidad de Oviedo en ese consorcio de economía azul cuyo objetivo será reformular la financiación del espacio y poder desplegar el proyecto.

Para el nuevo equipo de gobierno el momento histórico de empezar a planificar el desarrollo de Naval Gijón aprovechando las recientes sentencias en el Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Justicia de Asturias que declaran la firmeza del Plan General de Ordenación en la ficha urbanística relativa a los terrenos del antiguo astillero.

Publicidad

Tres hectáreas para el Bioparc

Además se defiende que la ampliación prevista por el Bioparc Acuario de Gijón puede generar un movimiento tractor para acelerar el desarrollo de Naval de Gijón como explicó la hoy alcaldesa durante la campaña electoral.

El actual gobierno y la empresa que tiene la concesión del equipamiento de Poniente hasta 2038 han sentado las bases para que el Acuario se anime a dar el salto a los terrenos de Naval Gijón ocupando tres de sus seis hectáreas de terreno. Moriyón considera que el proyecto de expansión de las instalaciones del Bioparc Acuario de Gijón «sería tractor del Plan Azul municipal y el verdadero motor de la zona, posicionando a la ciudad en un puesto de referencia como destino turístico y al Acuario de Gijón como un centro referencia en conservación e investigación». Esta iniciativa permitiría además crear unos 100 puestos de trabajo directos, pero su ejecución dependen de varias variables, entre ellas la de obtener fondos europeos. La empresas concesionaria del Acuario, además de remodelar las actuales instalaciones, quiere ampliarlas con un nuevo centro de I + D, otro de recuperación marina y una zona de manglares y del río Amazonas.

Publicidad

El PGO vigente deja la puerta abierta a la construcción de viviendas en el 20% de los terrenos de Naval Gijón si lo justifica y motiva adecuadamente el futuro plan especial de reforma interior (PERI) de ese ámbito de 60.085 metros cuadrados. El plan especial es el instrumento urbanístico que definirá el desarrollo del parque empresarial de economía azul en una finca que actualmente es propiedad de la sociedad Pymar (20.537 metros) y del Puerto (39.215,65 metros).

El PP, socio de gobierno mayoritario de Foro, aboga por admitir un cierto uso residencial en el solar del antiguo astillero. También se admite en ese espacio de parque empresarial usos hosteleros, hoteleros y comerciales .

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad