Borrar
Directo Colas de hasta 4 horas para despedir al Papa Francisco en San Pedro
José Luis Rodríguez Peón, Sara Ceballos, Inés Prada y Manuel Cañete, ayer, en el Ateneo de La Calzada. DAMIÁN ARIENZA
«Redirigir el tráfico por Aboño es escurrir el bulto», dicen los vecinos

«Redirigir el tráfico por Aboño es escurrir el bulto», dicen los vecinos

La FAV anuncia que protestarán ante el secretario de Estado de Transportes el día 29 en caso de que se confirme su asistencia al consejo de Gijón al Norte

Miércoles, 24 de abril 2024, 02:00

«Esto es escurrir el bulto». Esa es la valoración que José Luis Rodríguez Peón, responsable de la sección de Medio Ambiente de la Federación de Asociaciones Vecinales (FAV), sobre la salida provisional que plantea el Principado de mover el tráfico de camiones a El Musel por Aboño. «Redirigir el tráfico es una salida que están buscando para apagar un fuego que acaban de encender», apoyó el presidente, Manuel Cañete, durante la rueda de prensa celebrada ayer en el Ateneo de La Calzada junto a la Plataforma Anticontaminación.

Cañete defendió que la idea «es la del soterramiento del vial de Jove, lo demás son soluciones provisionales que tenían que haberse puesto en marcha ya».

Si bien cree que «se van a tener que llevar los camiones por algún sitio cuando comiencen las obras», lo que realmente quiere la federación «es ver que comienzan y que se presenta una solución definitiva». Aunque le preocupa que lo que sea provisional se convierta en definitivo, «en Gijón estamos acostumbrados», lamentó. «No nos creemos nada». Sobre Aboño se plantea también otra problemática: «No va a aguantar el tráfico, si algo está claro es que se va a tener que hacer una inversión en la zona de El Empalme y el acceso a la autopista», indicó Peón.

Aprovechando la convocatoria de Gijón al Norte en la que se espera la presencia del secretario de Estado de Transportes el próximo lunes, la FAV y la Plataforma Anticontaminación junto a los vecinos de la zona oeste instan a ir a recibirle a la plaza Mayor. «Queremos hechos, al secretario de Estado le vamos a decir que queremos cronologías concretas del plan de vías y mostrar el rechazo de lo que han hecho con el vial de Jove», recalcó Cañete. Asimismo, quieren plantearle una solución ferroviaria que consideran que puede «acabar con el modelo actual que tenemos».

El 16 de mayo a las 19 horas

De cara a la manifestación del 16 de mayo, organizada por la FAV junto a la Plataforma Anticontaminación, se seguirá realizando otro tipo de actos como la colocación de una gran pancarta en el Ateneo de La Calzada el día 2 y la de carteles en la rotonda de El Arbeyal el 4. El día 16 de mayo, la manifestación saldrá de Begoña a las 19 horas y recorrerá el Humedal y Álvarez Garaya hasta llegar a la plaza Mayor, donde se leerá el manifiesto.

«El vial de Jove ha vuelto a reabrir todas las heridas que teníamos», recalcó Cañete. Pues si bien esta manifestación se dirigirá por el vial de Jove también pondrá sobre la mesa problemas como la llegada de la nueva fábrica de baterías de Umicore. «No podemos asumir más industrias contaminadoras, pedimos un política de movilidad sostenible. No queremos una nueva autopista y por eso decimos que no al vial de Jove en superficie», destacó Ines Prada, miembro de la plataforma.

Tampoco quieren «que se traslade la contaminación de un punto a otro, porque los de Aboño también tienen lo suyo». Prada indicó que el pasado lunes, la estación de medición de calidad del aire de La Calzada «marcó el benceno 19,7 cuando la OMS no da un valor seguro de benceno, es terriblemente cancerígeno».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Redirigir el tráfico por Aboño es escurrir el bulto», dicen los vecinos