Tan solo diez días después de tomar posesión como ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Dirección General de Carreteras del ministerio aprobaba, tras su redacción, el proyecto de acceso a El Musel desde el enlace de La Peñona por el vial de Jove. ... En poco tiempo, tuve ocasión de conocer el enorme impacto de este proyecto en la mejora de la relación entre uno de los principales puertos de interés general de nuestro país, El Musel, y la ciudad que lo envuelve, Gijón; en definitiva, en la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona Oeste de la ciudad.
Publicidad
Llegar al punto en el que hoy nos encontramos no ha estado exento de dificultades de todo tipo. En los meses posteriores a la aprobación definitiva del proyecto, la guerra de Ucrania, la crisis de suministros y el fenómeno inflacionista nos obligaron a llevar a cabo una revisión excepcional en los presupuestos de nuestros proyectos en marcha para poder impulsarlos y hacerlos realidad. Al mismo tiempo, preparábamos los Presupuestos Generales para 2023, siendo estos los primeros PGE que contemplaban, además de una partida realista de ejecución por vez primera para esta ansiada obra, una senda de gasto de cara a los próximos años.
Ayer martes, el Consejo de Ministros aprobó la autorización de licitación del vial de Jove por valor de 236 millones de euros. Se trata, no en vano, de la segunda infraestructura de carreteras de mayor importe que haya licitado el ministerio que dirijo, tan solo superada por el puente de la Constitución de 1812 sobre la bahía de Cádiz en el año 2006. Con la satisfacción que da cumplir con la palabra dada, puedo decir que llegó el vial de Jove y que, definitivamente, ahora sí, será una realidad.
Cuando pienso en las actuaciones del ministerio que se están llevando a cabo en la ciudad, mi balance es sin duda muy positivo, máxime si tenemos en cuenta la situación inicial desde la que partíamos.
Publicidad
Una vez suscrito el protocolo del plan de vías, la futura estación intermodal se encuentra ya en fase proyecto, como vemos, la obra del vial de Jove a punto de licitarse... Además, desde el Gobierno de España se ve cómo apostamos decididamente por Asturias y, en este caso, por Gijón. El proyecto de hidrógeno circular de Arcelor en Asturias impulsado por el PERTE de la descarbonización, el impulso y mejora de las estaciones depuradoras, la activación de la planta regasificadora de El Musel... En esta ciudad hemos desbloqueado todo lo que nos encontramos bloqueado.
Para un Gobierno progresista como el que tengo el honor de formar parte, esta obra cobra especial importancia por su gran impacto social: la descongestión del tráfico urbano, la mejora medioambiental, el impulso del Puerto... el vial de Jove es, sin duda, una actuación marcada por la sostenibilidad urbana. En este punto, quiero destacar la colaboración, el trabajo y la interlocución que hemos mantenido el ministerio, el Gobierno del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón para sacarlo adelante, especialmente con el presidente, Adrián Barbón, y la alcaldesa, Ana González.
Publicidad
Los gijoneses y las gijonesas -y estoy convencida que toda Asturias- están desde ayer de enhorabuena. La luz verde al vial de Jove es una noticia muy esperada y que marcará un antes y un después, ya no en la zona oeste de la ciudad, sino en todo Gijón. El compromiso con Asturias y Gijón sigue intacto. Seguimos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.