

Secciones
Servicios
Destacamos
EUGENIA GARCÍA
GIJÓN.
Miércoles, 27 de julio 2022, 00:39
Será el asunto principal en la comisión de Urbanismo de hoy: la aprobación del convenio entre el Ayuntamiento y Quirónsalud que posibilitará el intercambio de ... fincas necesario para que el grupo sanitario desembarque en Nuevo Gijón con su primer hospital privado de la región. Quirón proyecta un complejo hospitalario para los próximos cuarenta años e incluso deja abierta la posibilidad de realizar una futura ampliación para dar cabida a las necesidades que generen los avances tecnológicos o las nuevas especialidades. Según señaló ayer Marina Pineda, la construcción del hospital requerirá un plan especial urbanístico que esperan tramitar «lo más rápido posible», aunque duda que pueda ser llevado al Pleno de septiembre. El pasado 4 de marzo, Quirón adquirió, mediante escrituras de compraventa, cuatro fincas anexas al Hospital de Cabueñes y valoradas en 1,7 millones de euros que se consideran de interés para las futuras ampliaciones del hospital público del Área V y que se permutarán por dos parcelas dotaciones propiedad del Ayuntamiento ubicadas en Nuevo Gijón y valoradas en 2,15 millones de euros.
Quirónsalud deberá abonar la diferencia entre los terrenos. El hospital privado, cuya construcción adelantó EL COMERCIO, costará finalmente 55 millones de euros y tendrá cinco plantas asistenciales, tres aparcamientos y 93 habitaciones individuales.
La primera de las fincas albergará el propio hospital, que sumará una superficie construida de 23.305,84 metros cuadrados. Tendrá cinco plantas asistenciales y un garaje con 82 plazas en su planta sótano. El semisótano albergará las áreas de urgencias, diagnóstico de imagen, esterilización, los laboratorios de medicina nuclear y radioterapia, el almacén de lencería y residuos, el archivo, la zona de mantenimiento, la cocina, el espacio mortuorio, la farmacia y los vestuarios de persona, así como espacios destinados a la carga y descarga de suministros y servicios.
En la planta baja estarán las áreas de recepción, atención al paciente, administración, consultas, extracciones, la cafetería y la sala de usos múltiples, así como el área de rehabilitación, que tendrá acceso independiente desde el exterior. La primera planta albergará la UCI, el hospital de día, el bloque obstétrico, el área de endoscopias, el hospital de día oncológico y las consultas; mientras que la segunda planta se destinará íntegramente a hospitalización, con 62 habitaciones individuales. El bloque quirúrgico, con siete quirófanos, se ubicará en la tercera planta, donde también se instalará la unidad de recuperación postanestésica y habrá un ala de hospitalización con otras 31 habitaciones.´
La segunda parcela se destinará íntegramente a la construcción de un aparcamiento de dos plantas que sumará 2.157,19 metros cuadrados y tendrá 60 plazas en superficie y 69 en la planta sótano. Se reservan 1.221,86 metros cuadrados edificables que «podrían materializarse en una futura ampliación» e incluso se incluyen esquemas volumétricos que la contemplan.
Según se recoge en el plan especial elaborado por Quirónsalud, se estima que el hospital podría alcanzar una facturación anual superior a los 25 millones de euros y que el umbral de rentabilidad se alcanzará a partir del segundo o tercer año «en función del crecimiento de la actividad y los costes operativos». Se estima que la demanda será superior a 80.000 pacientes asegurados y 6.000 privados y se calcula un flujo de 1.380 vehículos al día en el entorno del mismo. Además, se plantea la necesidad de instalar una parada de taxi y una de autobús para la línea 18.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.