Secciones
Servicios
Destacamos
LORETO BARBÓN
GIJÓN.
Jueves, 3 de agosto 2017, 01:55
«Con los equipos que tenemos en la Universidad de Oviedo obtenemos un montón de imágenes de las investigaciones científicas que, muchas veces, rozan lo propiamente artístico. Por eso nos planteamos difundirlas a través de las redes sociales y esta exposición, para que la ciencia ... vaya más allá de los laboratorios y llegue a todo el mundo». Así explicó Marta Alonso, técnico de apoyo a la investigación de los servicios científico-técnicos de la Universidad de Oviedo, cuál fue la idea que dio vida a la muestra 'La ciencia en imágenes', inaugurada ayer en el Antiguo Instituto, donde permanecerá hasta el 31 de agosto.
La exposición está formada por una veintena de coloridas e impactantes fotografías obtenidas por el personal investigador de la Universidad de Oviedo con los equipos científico-técnicos de la propia institución. El objetivo de la muestra es, tal y como explicó la concejala de Cultura, Montserrat López, «unir humanidades y ciencia eliminando todas aquellas barreras que puedan existir entre estas dos ramas del conocimiento». Para lograrlo se han seleccionado las imágenes y, posteriormente, se las ha relacionado con alguna cita literaria o canción para crear un lazo entre el arte y la ciencia. «La idea es dejar volar la imaginación de la gente que quede atrapada por el impacto visual de la imagen y, a la vez, dar la oportunidad de ir un poco más allá mediante el texto divulgativo que explica su procedencia y cómo fue obtenida», abundó Alonso, autora de algunas de las fotografías que componen la exposición y que tiene una favorita. «Esta me encanta. Así es como se ve el polen a través de un microscopio láser confocal. Me sorprendí mucho al comprobar que los granos de polen pueden parecerse, en cierta manera, a ovillos de lana o cocos verdes», confesó Alonso.
El director del Área de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Oviedo, Felipe Lombó, calificó la muestra como «un medio por el que cualquier persona puede tener una visión más 'cercana' de lo que ocurre en los laboratorios y disfrutar de imágenes que resultan atractivas gracias a alguno de sus componentes científicos».
'La ciencia en imágenes' se enmarca dentro del programa de divulgación científica de Gijón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.