Sara Álvarez Rouco, durante su comparecencia ante la prensa sobre el FICX. J. M. PARDO

«Queremos enriquecer el FICX y alejarlo de sesgos y sectarismos»

La concejala Sara Álvarez Rouco anunció un FICX abierto a nuevos contenidos y un premio que habría de laurear los valores que Vox defiende

M. F. ANTUÑA

GIJÓN.

Jueves, 5 de octubre 2023, 00:33

Confesó no ser muy aficionada al cine, pero sí haber pisado el FICX alguna vez. Eso lo hizo al final de una comparencia pública que acabaría por ponerle la puntilla al tripartito. Sara Álvarez Rouco, concejala de Festejos de Vox, se plantó a las ... once de la mañana ante la prensa para anunciar un cambio sustancial en la configuración de la edición del FICX de 2024, en virtud del cual dejaría de ser un festival dedicado al cine independiente de forma exclusiva para abrirse a nuevos productos cinematógraficos para llegar a todos los públicos.

Publicidad

Dijo todo lo dicho antes de comunicárselo al equipo del festival que dirige Alejandro Díaz Castaño y, según relató, con conocimiento de la alcaldesa. Y se desató la tormenta. Sostuvo la edil que su objetivo era eliminar del festival sectarismos e ideologías, poner fin a esos discursos cargados de contenido político, al tiempo que aseguraba que no habría ningún tipo de censura y a la par que anunciaba que se crearía, para esta edición, un nuevo premio que habría de laurear los trabajos cinematográficos o a personas que destaquen por los valores que defiende su partido, como el esfuerzo, el respeto y el trabajo.

Sería ese el único cambio que sufriría la edición que arrancará el Gijón a mediados de noviembre. No habría más porque no ha habido tiempo para ello, pero sí en los tres años próximos: «Nuestro partido quiere apostar por un enfoque renovado para los contenidos futuros del festival aunque siempre dentro del respeto a las todas las sensibilidades presentes en la sociedad», dijo, dejando así claro que, a su juicio, hasta ahora el FICX no ha sido un festival para todos los públicos. «Para esta edición nos vemos limitados a las bases aprobadas el 22 de mayo y que Vox va a respetar, de modo que este año aprovecharemos para observar para otras ediciones y explorar la posibilidad de incorporar nuevas temáticas», anunció. Relató a continuación qué buscan con el nuevo galardón, en cuya creación no observan contradicción con el hecho de que se quieran evitar la presencia de ideologías en el FICX: «Tenemos intención de incorporar una categoría entre los galardones, un título aún por definir, si bien la idea que manejamos es premiar el trabajo que mejor refleje de algún modo la crisis por la que pasa la actual social y proponga vías de solución apoyadas en alguno de los valores que estimamos, que estima Vox, creemos deberían ser los comunes y están ausentes», reveló.

No especificó qué tipo de cine sería el que entrara en la programación. Tampoco qué modelo de festival sería el que les gustaría emular. No concretó si las secciones actuales, todas ellas con nombres en asturiano, desaparecerían. Igualmente rechazó aclarar si el cine específicamente vinculado con las mujeres, el asturiano, el colectivo LGTB, todos ellos con premios propios actualmente en el palmarés, iban a desaparecer en el futuro. «Queremos enriquecer el certamen y queremos alejarlo de sesgos y sectarismos, aportar puntos de vista renovados y atractivos que lo abran a nuevos sectores de público que hasta ahora se mantienen apartados o simplemente desconocen sus contenidos, para nosotros será fundamental mantener las puertas abiertas a todas las sensibilidades, si bien velaremos por dejar atrás limitaciones ideológicas, militancias activistas y sectarismos, queremos que el FICX sea certamen de calidad al tiempo que cercano, con bloques temáticos variados al que deseen asistir los diferentes sectores de la sociedad gijonesa y mejore su proyección exterior, ha de ser un evento para disfrutar entre todos, no solo para unos pocos», señaló. Consideró que ha de ser «cultural y festivo» y «trabajaremos en esa dirección».

Publicidad

Advertía Álvarez Rouco que las películas que hoy se programan son «para un sector muy exclusivo» y entiende que el arte ha de estar al alcance de todos, de modo que lo que se busca «que combine el especializado y el que puede llegar a todos los públicos». «Cuando se busca en un programa exclusivamente el concepto de independiente lo está sometiendo a sesgos, existen determinados colectivos que han hecho gala en las entregas de premios de la promoción exclusiva de sus intereses hablando de activismo y militancia, yo creo que en un festival de cine abierto a todos los públicos está fuera de lugar», dijo la edil. Y dicho lo dicho, negó que lo que se estaban planteando sería el final del FICX como festival de cine independiente: «No, no, no he dicho eso, queremos que se combine lo que existe ahora con otras cosas, queremos que llegue a todos los públicos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad