
LAURA MAYORDOMO
GIJÓN.
Lunes, 27 de febrero 2023, 01:19
Es, hoy por hoy, el patrono de mayor antigüedad de la Fundación Hospital de Jove. Fue tras el fallecimiento de Romualdo Trancho, con el que ... había ocupado el cargo de vicepresidente, cuando accedió a la presidencia del patronato a mediados de 2020. Fernando González Landa, gijonés de pro, ingeniero de Caminos, responsable del servicio de Obras Públicas del Ayuntamiento de Gijón durante más de dos décadas, expresidente de la Confederación Hidrográfica del Norte y del Club de Regatas de Gijón, lleva a gala haber nacido el mismo año (1947) en el que el Hospital de Jove inauguró sus actuales instalaciones. Unas dependencias que se proyecta ampliar en el futuro con la construcción de dos nuevos bloques, uno de servicios generales y otro quirúrgico (con cinco nuevos quirófanos) y que además será objeto de otras mejoras, como la ampliación del aparcamiento, tal y como publicó EL COMERCIO en su edición de ayer.
Publicidad
-Todas esas actuaciones están contenidas en el plan director que el patronato aprobó a finales del pasado mes de diciembre...
-Este plan director es para el hospital lo que un plan de ordenación para una ciudad. Lo que se refleja en él es lo que queremos que sea el hospital del futuro, un hospital en el que quepa todo. Pero sin la pretensión de dar una idea de grandonismo. Esto no es un proyecto para ya, es ordenar lo que el Hospital de Jove haga en los próximos años. Por eso todo el desarrollo está ordenado por fases. Porque la idea es ir afrontándolo paulatinamente.
-¿Cuándo se empezó a trabajar en ese plan director?
-Hace como un año. Es el fruto del trabajo de los servicios médicos y técnicos del hospital, a los que estamos muy agradecidos. En él se analizan las necesidades a corto y medio plazo y las ampliaciones estructurales y de dotación de equipos que son precisas para cubrirlas.
-Se empezará por el que denominan 'edificio polivalente', el que irá anexo al actual de consultas externas.
-Sí, y se ejecutará en dos fases. Se hace así porque se ha querido priorizar lo que se considera más urgente: ampliar vestuarios, llevar allí las consultas de Ginecología, Endocrino y Cirugía general, que ahora están desubicadas, separadas del resto, e incluso que haya espacio para nuevos servicios cuya implantación se nos pueda solicitar. En una segunda fase se haría por ejemplo el nuevo auditorio, con mayor capacidad que el actual. Y entre una y otra fase, o simultáneamente con la primera, acometeríamos las obras del bloque quirúrgico.
Publicidad
-¿En qué momento se está en cuanto a esa primera fase, la que parece más inminente?
-Ya contamos con el anteproyecto del edificio polivalente, que está previsto que tenga un coste de siete millones de euros. En cuanto tengamos el proyecto, solicitaremos la licencia de obras al Ayuntamiento de Gijón y a continuación solicitaremos ofertas para acometer los trabajos. Queremos tenerlos adjudicados este mismo año. Y, si podemos, empezar la obra, claro.
-El proyecto es ya imparable...
-No tenemos unas prisas terribles, lo que queremos es ir avanzando con paso firme y en la buena dirección, que las actuaciones que se hagan en el hospital no sean improvisaciones ni ocurrencias del momento. Hemos planificado el desarrollo del hospital para los próximos años, pero sin plazos establecidos. Se hará en función de nuestras posibilidades. La única aspiración de la Fundación es prestar el mayor servicio a nuestros pacientes en las mejores instalaciones, que Gijón entero esté orgulloso de su hospital y que los trabajadores tengan los medios tecnológicamente más avanzados para trabajar, porque eso hará más atractivo al Hospital de Jove. Queremos que sea un referente.
Publicidad
-Usted accedió a la presidencia del patronato en 2020, pero ¿cuánto lleva vinculado a la Fundación Hospital de Jove?
-Uy, pues soy el patrono más antiguo, aunque no el más viejo en la actualidad (risas). A mediados de los ochenta nos hicieron patronos a Romualdo Trancho y a mí, dos ingenieros jóvenes, para rejuvenecer entonces el patronato. Cuando él falleció, el patronato decidió que fuera yo el presidente. Ahora me toca seguir adelante con este tema, ir renovando el patronato, como es lógico.
-La Fundación Hospital de Jove cumplirá en septiembre 219 años. Ahí es nada.
-Tiene 650 trabajadores. No creo que haya muchas empresas cien por cien gijonesas con esa antigüedad y ese número de trabajadores.
Publicidad
-¿Repasamos sus cifras?
-Atiende 7.500 ingresos al año en unidades de hospitalización y 2.800 ingresos en el hospital de día, realiza más de 5.100 intervenciones quirúrgicas y atiende casi 27.700 servicios de urgencias. Cuenta con 233 camas, más otras ocho en UCI y seis quirófanos, de los cuales tres se pusieron en marcha en 2022 para procesos ambulatorios y actualmente se utilizan para cirugías de oftalmología y urología.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.