MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Jueves, 3 de febrero 2022, 00:18
Los diferentes proyectos en los que se encuentra inmersa la Autoridad Portuaria de Gijón recibieron ayer el respaldo del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, que realizó su primera visita al puerto de El Musel, donde fue recibido por su presidente, Laureano ... Lourido, y su director general, José Manuel del Arco. Especial significado tuvo el «firme respaldo a las gestiones para la recuperación de la autopista del mar con Francia» que expresó el máximo responsable del sistema portuario español. Es más, es un asunto sobre el que se tiene «una atención prioritaria», ya que la previsión de las autoridades es que las negociaciones para retomar esta línea con Nantes-Saint Nazaire «puedan cristalizar al hilo de la previsible recuperación económica una vez que se supere la actual pandemia sanitaria».
Publicidad
Rodríguez Dapena también respaldó proyectos como el del vial de Jove, que supondrá la eliminación del tránsito de camiones por la avenida del Príncipe de Asturias, y el de los accesos ferroviarios al puerto. En éste último, cobra especial protagonismo la próxima entrada en servicio de la variante de Pajares y «su efecto sobre el 'hinterland' (área de influencia) del puerto y la mayor facilidad para la conformación de convoyes ferroviarios». A ello, habría que añadir el acceso del ferrocarril al área de la ampliación portuaria.
El creciente interés de diferentes empresas por hacerse con espacio en El Musel para llevar a cabo iniciativas en el campo de las energías renovables también fue resaltado por el presidente de Puertos del Estado, ya que, «de materializarse, repercutirá muy favorablemente tanto sobre la actividad del entorno portuario como sobre los propios tráficos marítimos».
En Puertos del Estado siempre preocupó la salud financiera de la Autoridad Portuaria de Gijón, máxime desde que acometió las obras de ampliación de El Musel. Rodríguez Dapena destacó la «mejoría de la situación económica y financiera de la entidad» y animó a sus responsables a «continuar con esa línea de gestión y racionalización de los gastos e inversiones, así como en la política de enajenación de activos no ligados a la operativa portuaria». Y es que, lo que calificó como «gestión prudente», ha permitido al Puerto de Gijón hacer frente a sus obligaciones financieras y acometer iniciativas que aumentan su competitividad. Además, desde Puertos del Estado también se resaltan las mejoras medioambientales aplicadas en El Musel, tanto en sus operaciones como en el entorno geográfico más próximo.
Publicidad
Los máximos responsables de la Autoridad Portuaria de Gijón acompañaron a Álvaro Rodríguez Dapena en un recorrido por las diferentes instalaciones del puerto, pero antes también se reunieron con varios de los operadores que trabajan de manera habitual en El Musel y con responsables de los servicios técnico-náuticos, quienes le transmitieron su visión del sector marítimo y su previsible evolución, habida cuenta de los cambios económicos que se están produciendo en todo el mundo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.