Barrera antipolución de 490 metros de largo y 11 de alto recién instalada en la trasera del Muelle Marcelino León, que tendrá hoy su primera prueba de fuego con 'Aitor'.

El Puerto culmina su barrera contra las nubes de carbón entre la regasificadora y Ebhisa

Tiene 490 metros de longitud y 11 de altura, ha costado dos millones de euros y está diseñada para resistir vientos de 160 kilómetros por hora

Marcos Moro

Gijón

Jueves, 26 de septiembre 2024, 02:00

El Musel ya ha culminado la construcción de la nueva barrera entre la regasificadora y la explanada trasera de la terminal de minerales de ... El Musel (Ebhisa) para evitar que se formen nubes de carbón en terrenos portuarios. El apantallamiento, con un total de 490 metros de longitud y pilas de hormigón de 11 metros de altura, actuará a partir de ahora como elemento para reducir la velocidad del viento y la suspensión y arrastre de partículas que la acción de este genera. Está diseñada para resistir vientos de 160 kilómetros por hora.

Publicidad

La construcción y montaje de esta barrera antipolución en la trasera del Muelle Marcelino León fue adjudicada por 2.054.311 euros (IVA incluido) a la unión temporal de empresas formada por New Construction S. L., y TYC La Meta, S. L.

La barrera anticontaminación inició su construcción en mayo y acabó de desplegarse hace apenas diez días y tendrá su primera gran prueba de fuego hoy con la llegada a Asturias de la borrasca 'Aitor'. Esta pantalla, cuya construcción está respaldada por fondos europeos, reducirá la velocidad del viento en algunas zonas hasta en un 80% según los ensayos previos. La mayor protección la ofrece cuanto más cerca estén las parvas de carbón de la misma.

En la trasera de Ebhisa, el carbón se apila con palas cargadoras que forman parvas de hasta ocho metros de altura, tres menos que la de la barrera recién instalada, con lo que la protección será muy relevante. Apilar el carbón lo más próximo a la pantalla, siempre que sea posible, permitirá maximizar su efecto positivo.

Publicidad

Esta es una más de las medidas que está poniendo en marcha la Autoridad Portuaria de Gijón para reducir la contaminación que sale de sus instalaciones, después de que realizara importantes inversiones en pavimentar las explanadas tanto del propio Muelle de Marcelino León como de la ampliación de El Musel, así como la instalación de barreras antipolución en diferentes puntos del Puerto. Sin ir más lejos, en la zona de ampliación portuaria se instaló una pantalla vegetal de 160 metros de longitud que actúa como 'atrapa polvo' en el límite del arranque del Muelle Romualdo Alvargonzález, reforzando el apantallamiento del dique de dicho muelle. Además, se modificaron las instrucciones desde el Principado en cuanto a la manipulación y almacenamiento de los graneles sólidos con el fin de evitar que el viento levante nubes de polvo de carbón y de hierro.

Otras mejoras recientes del Puerto enfocadas a minimizar el impacto ambiental de la actividad portuaria han sido la sustitución de luminarias por otras tipo led en las explanadas y viales del Puerto, así como la implantación de una instalación fotovoltaica en la cubierta del edificio administrativo de El Musel.

Publicidad

Más inversiones medioambientales han sido la nueva red de riego de viales en la zona del Cabo Torres, la mejora de la eficiencia energética en parte de la instalación de climatización, ventilación e iluminación, la adquisición de seis vehículos eléctricos con sus puntos de recarga y el acceso ferroviario al muelle Norte y la extensión de la red de saneamiento hasta la ampliación.

Están asimismo en fase de licitación el nuevo contrato de gestión, mejora y vigilancia ambiental y un estudio de pluviales para mejorar la gestión de las escorrentías del agua de lluvia.

Lastra será nombrada consejera de El Musel a principios de octubre

La delegada del Gobierno, Adriana Lastra, será nombrada como consejera de El Musel a principios de octubre, que es cuando está prevista la próxima reunión del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Gijón. La riosellana fue nombrada el martes consejera del Puerto de Avilés. Lastra se convertirá de esta forma en la primera delegada del Gobierno con doble representación en los máximos órganos de gestión portuaria. El Ejecutivo central tiene derecho a nombrar a tres representantes en cada uno de los consejos de los puertos de interés general. A diferencia de sus antecesores, Lastra no ha querido delegar su asiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad