Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Una mujer mira la información de los paquetes de cereales en el pasillo de un supermercado. Ideal
¿Qué puede comer una persona celíaca?

¿Qué puede comer una persona celíaca?

Aproximadamente el 2% de la población española es celíaca, lo que supone que alrededor de 900.000 personas en nuestro país deben llevar una dieta sin gluten

María Agra

Gijón

Martes, 17 de septiembre 2024, 20:26

Si una persona tiene enfermedad celíaca, deberá eliminar de su dieta los alimentos y bebidas que contengan gluten. Es la situación en la que se encuentran entre el 1% y 2% de la población española, lo que supone que alrededor de 900.000 personas padecen la enfermedad celíaca. Seguir una dieta sin gluten puede aliviar los síntomas de la enfermedad celíaca y curar el daño al intestino delgado, por eso las personas con enfermedad celíaca deben seguir una dieta sin gluten de por vida para evitar la reaparición de los síntomas y el daño intestinal. El médico o un dietista registrado puede orientar al paciente sobre qué comer y beber para mantener una dieta balanceada.

El gluten es una proteína que se encuentra de manera natural en ciertos granos, como el trigo (duro, emmer, sémola y espelta), la cebada, el centeno y el triticale (un cruce entre trigo y centeno). También está presente en alimentos que contienen ingredientes elaborados a partir de estos granos, incluidos productos horneados, mezclas para hornear, panes, cereales y pastas. Las bebidas como cervezas tipo lager o ale, licores aromatizados y bebidas de malta también pueden contener gluten.

Asimismo, los ingredientes y aditivos de muchos alimentos como colorantes, aromatizantes, almidones y espesantes se preparan con cereales que contienen gluten. Estos ingredientes se agregan a muchos alimentos procesados, incluidos los alimentos en cajas, empaquetados, enlatados, congelados o preparados, por lo que el gluten se puede encontrar en una gran variedad de alimentos, incluidos dulces, condimentos, salchichas y embutidos, helados, aderezos para ensaladas y sopas.

¿Qué alimentos se pueden comer?

Para tratar la enfermedad celíaca, la persona deberá seguir una dieta sin gluten. El médico y un dietista registrado pueden ayudarla a planificar una dieta sana y balanceada para cerciorarse de que obtiene los nutrientes que necesita. Muchos alimentos, como la carne, el pescado, las frutas, las verduras, el arroz y las papas, sin aditivos ni algunos condimentos, no contienen gluten de manera natural. La harina hecha con alimentos sin gluten, como papa, arroz, maíz, soya, nueces, mandioca, amaranto, quinua, trigo sarraceno o frijol, es segura para comer.

También se pueden comprar alimentos empaquetados sin gluten, como tipos de productos horneados, pan y pasta que no contienen gluten. Estos alimentos están disponibles en muchas tiendas de comestibles, restaurantes y empresas de alimentos especializados. Los alimentos empaquetados sin gluten tienden a costar más que los mismos alimentos que tienen gluten, y los restaurantes pueden cobrar más por los tipos de alimentos sin gluten.

La persona debe consultar con el médico o con un dietista registrado sobre si debe incluir avena en su dieta y cuánta. Las investigaciones indican que la mayoría de las personas con enfermedad celíaca pueden comer cantidades moderadas de avena sin que les haga daño. Si come avena, debe verificar que no contenga gluten. El contacto cruzado entre la avena y los granos que contienen gluten es común y puede hacer que la avena no sea recomendable para las personas con enfermedad celíaca.

¿Cómo saber si un alimento tiene gluten?

Los productos envasados deben contener en sus especificaciones si el producto tiene o no gluten entre sus alérgenos. Los celiacos deben leer siempre las etiquetas de los alimentos que compran (no frescos) aunque sean de consumo habitual, pues es posible que en un momento dado el fabricante cambie el modo de fabricación.

La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ofrece a sus socios un 'libro' que sirve de guía sobre los alimentos permitidos, ordenado por nombres de marcas. Así, el paciente puede recurrir a este documento y comprobar si está entre los que controla FACE. En caso de duda, siempre es mejor no consumir el producto.

¿Se debe comenzar una dieta sin gluten antes de consultar con el médico?

No. Si una persona cree que podría tener enfermedad celíaca, debe consultar con su médico acerca de las pruebas para diagnosticar la enfermedad celíaca antes de comenzar una dieta sin gluten. Si evita el gluten antes de la prueba, es posible que los resultados no sean precisos.

Además, si una persona comienza a evitar el gluten sin recomendación de un médico o un dietista registrado, es posible que su dieta no le proporcione los nutrientes suficientes que necesita, como fibra, hierro y calcio. Algunos alimentos empaquetados sin gluten podrían tener más grasa y azúcar que los mismos alimentos que contienen gluten. Si a una persona le diagnostican enfermedad celíaca, su médico y dietista pueden ayudarla a planificar una dieta sana sin gluten.

Si una persona no tiene enfermedad celíaca u otro problema de salud relacionado con el gluten, es posible que su médico no le recomiende una dieta sin gluten. En los últimos años, cada vez más personas sin enfermedad celíaca han comenzado a evitar el gluten, creyendo que una dieta sin gluten es más sana o podría ayudarles a adelgazar. Sin embargo, los investigadores no han encontrado evidencia de que una dieta sin gluten promueva una mejor salud o adelgazamiento para la población en general.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Qué puede comer una persona celíaca?