El PSOE reclama para el desarrollo urbanístico del entorno de la antigua nave de Flex, en La Calzada, el mismo liderazgo municipal prometido por el ... Ayuntamiento para los terrenos de la Ería del Piles. Así lo plasma en una iniciativa registrada para su debate y votación en el Pleno de la próxima semana, en la que plantea no solo la compra de la vieja fábrica de colchones de la avenida del Príncipe de Asturias, en ruinas y pendiente de derribo, sino también iniciar negociaciones con la Sareb (el 'banco malo'), propietaria de las naves colindantes, para impulsar de manera conjunta el desarrollo del Plan Especial 'Gijón Fabril' previsto en el Plan General de Ordenación (PGO), sin descartar la compra de esas instalaciones industriales y que toda la iniciativa sea municipal.
El plan de Gijón Fabril prevé la transformación de los 27.820 metros cuadrados de terreno situados entre Príncipe de Asturias, José Manuel Palacio y las calles Toledo y Del Aire, sustituyendo el actual conglomerado de naves industriales –algunas abandonadas pero otras aún en uso– por un área residencial con capacidad para 270 viviendas, un 15% de ellas protegidas, repartidas entre una decena de bloques de un máximo de doce plantas. «Ese desarrollo urbanístico debe contribuir a la regeneración del barrio», señala el PSOE, que destaca en su iniciativa plenaria que, además de «dignificar» la zona, la operación serviría para «facilitar la oferta de vivienda en una zona obrera como esa». Y dado que ya se han superado «en exceso» los cuatro años que el PGO daba de plazo para iniciar el desarrollo de este área, los socialistas consideran que «el Ayuntamiento debe tomar la iniciativa», al igual que lo ha hecho en la Ería del Piles aludiendo al agotamiento de plazos y la necesidad de recuperación de esa zona.
El derribo, aún pendiente de adjudicación
La antigua nave de Flex es propiedad del BBVA, que actualmente la tiene en venta a través de Solvia –y de portales de compraventa como Wallapop– por 143.600 euros. Y una de las propuestas del PSOE es que el Ayuntamiento lleve a cabo los trámites necesarios –previa tasación y disponibilidad presupuestaria– para su adquisición. La fábrica, que cesó su actividad hace más de dos décadas, está pendiente de un derribo que el Ayuntamiento asumirá de forma subsidiaria para pasarle después la factura a su propietario. El pasado viernes la mesa de contratación propuso adjudicar esas obras de demolición a la empresa catalana Hercal Diggers por 687.397 euros, aunque otro licitante que propuso hacerlo por 1.400 euros menos ha presentado alegaciones contra la decisión de excluirla por no considerar justificada su oferta, que se considera «anormalmente» baja. La intención es que el derribo comience antes del verano y el PSOE propone que cuando finalice, y mientras se acomete y no el desarrollo urbanístico de toda la zona, la parcela sea adecuada «de forma provisional» como aparcamiento para dar servicio al barrio.
En lo que respecta a la Sareb, propietaria de 4.400 metros cuadrados de terreno correspondientes a las antiguas naves de Talleres Gijón, Ballestas Asturianas y Montajes del Cantábrico, la propuesta es acordar con ella la constitución de una junta de compensación que dé inicio al desarrollo del plan especial de la zona o, si no hubiera acuerdo, que el Ayuntamiento adquiera también esos inmuebles. Los socialistas recuerdan que estas instalaciones ya han sido objeto de varias subastas que quedaron desiertas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.