El PSOE comienza a barajar los candidatos para afrontar el proceso de las primarias

El jefe de Cirugía Vascular del Hospital de Cabueñes es uno de los nombres que cobra protagonismo en esta nueva etapa del socialismo gijonés

m. moro /E. PANEQUE

Sábado, 17 de septiembre 2022, 01:09

Casi en paralelo a oficializarse que habrá proceso de primarias en el PSOE de Gijón, empezaron a circular nombres de posibles candidatos para presentarse a las mismas. De hecho, ya en las últimas semana se venía hablando del tema, y fue una de las preguntas recurrentes a los promotores del proceso de primarias, quienes dijeron que eso ya no les correspondería a ellos.

Publicidad

De los últimos que han empezado a sonar, pero lo ha hecho con fuerza es el del jefe de Cirugía Vascular del Hospital de Cabueñes, Manuel Vallina-Victorero. Lleva en la política activa desde que Monchu García accedió a la secretaria general de los socialistas gijoneses el pasado mes de abril. «Fue entonces cuando empecé a tener una militancia activa», reconocía ayer en una conversación con EL COMERCIO. Aunque ahora mismo, en estas jornadas, lo que se quiere saber es si dará el salto, tal y como le sitúan, en este proceso de primarias. Al respecto dice «ni confirmo ni desmiento» y asegura que «estoy a disposición del partido para lo que me necesite». En su ideario dice que lo que le mueve es «estar para ayudar a los ciudadanos».

Asegura que ahora mismo tiene una capacidad mayor de participar en actos públicos porque, tras once trienios trabajando en la sanidad pública, «he dejado de hacer guardias». Vallina-Victorero se define como una persona «pausada, moderada y tranquila».

Para salir de dudas no queda tanto tiempo. Los pasos que vienen ahora son relativamente apurados porque el martes finaliza el plazo para la presentación de precandidaturas. Después, habrá hasta el 27 de septiembre para la recogida de avales. De este proceso ese ha salido Ana González, tal y como anunció ayer, una vez que 662 firmas fueron validadas por la Comisión de Ética, 70 más de las que eran necesarias para que es activase esta excepción recogida en los estatutos socialistas.

Esa recogida de avales tiene que ser de un mínimo del 12% de la militancia y un máximo del 15%. A diferencia de la recogida de firmas, aquí el censo es algo mayor porque entran aquellos de militancia directa y las Juventudes Socialistas. Después vendría el proceso electoral y la cita con las urnas, si hubiera más de un candidato, el domingo 9 de octubre.

Publicidad

Los nombres que también han sonado con más fuerza, y que más gustan a una parte de la militancia, son los del secretario de Organización de la Ejecutiva local, César González. Nunca ha salido de la quiniela, porque siempre se ha mostrado dispuesto a presentarse si se lo piden es el concejal José Ramón Tuero. De la Ejecutiva de Monchu García el otro nombre que también gusta es el del presidente local de Cruz Roja, Tino Vaquero.

Ya de otra órbita, y que ahora ha sido rescatado una vez convocadas las primarias, es el exedil de Cultura, Alberto Ferrao. Uno de los actos públicos socialistas en los que se le vio recientemente fue en el homenaje en Pozu Funeres, hace ahora una semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad