Secciones
Servicios
Destacamos
I. VILLAR
GIJÓN.
Lunes, 7 de diciembre 2020, 01:07
El cambio hace un año y medio de color político en la Alcaldía se ha traducido también en mofificaciones de varios proyectos municipales heredados del anterior mandato, decisiones que en algún caso han sido criticadas en bloque por toda la oposición y que esta semana ... tendrán su cuota de protagonismo durante la celebración en el Pleno del primer debate sobre el estado del municipio que la socialista Ana González afronta como regidora.
El movimiento más controvertido es el que atañe al plan de vías, y más en concreto a la estación intermodal. En mayo de 2019, tras años de espera, pronunciamientos unánimes de la Corporación y manifestaciones ciudadanas, veía la luz el nuevo convenio entre Ayuntamiento, Principado y Ministerio de Fomento para la integración ferroviaria en Gijón, que trasladaba al papel una de las reclamaciones del anterior equipo de gobierno, que era que la futura estación intermodal para trenes y autobuses se construyera a la altura del Museo del Ferrocarril, en el punto donde arranca el túnel del metrotrén. El documento recogía no obstante la necesidad de revisar el proyecto pactado si el estudio informativo que se iba a realizar sobre la estación determinaba que su construcción en ese punto y con las condiciones previstas -todos los andenes soterrados e incluso una planta de aparcamiento subterráneo para coches- superaba en más de un 20% el coste previsto en el convenio.
A esa cláusula se remitió desde su llegada a la Alcaldía Ana González para evitar pronunciarse sobre dónde consideraba que debía estar la estación. Una vez conocido el resultado del estudio informativo -actualmente pendiente de dar respuesta a las alegaciones recibidas durante su periodo de información pública-, sí se posicionó claramente a favor de que el equipamiento se construyera a la altura del parque de Moreda, con los andenes de larga distancia y ancho métrico (Feve) en superficie, al considerar que esta opción presentaba un menor riesgo de sobrecostes y podría ejecutarse antes.
Otro cambio de postura afectó a la Casa Paquet, propiedad del Instituto Catequista Dolores Sopeña y que el Ayuntamiento alquiló en 2017 por un periodo de 25 años, con la intención de convertirlo en un albergue de peregrinos que debería haber abierto sus puertas de cara a la celebración del próximo Año Jacobeo, en 2021, reservando un espacio para su uso como oficina de turismo. De las arcas municipales salieron 620.000 euros para la rehabilitación del inmueble. Y el espacio destinado a oficina de información turística empezó a recibir visitantes el pasado mes de julio. Sin embargo la adecuación del resto del edificio como albergue quedó primero parada y finalmente descartada. Como alternativa se estudió la posibilidad de usar la Casa Paquet como vivero de empresas, pero finalmente albergará oficinas municipales y una pequeña zona para la celebración de charlas y conferencias de pequeño formato. Para dar servicio a los peregrinos se piensa ahora en el edificio Vicasa, junto a los cines de La Calzada, que antes deberá ser rehabilitado.
Bajo la Alcaldía de González también se definieron los usos que tendrá finalmente la antigua fábrica de tabacos, para la que el pasado mandato se llegaron a plantear varias opciones y que finalmente albergará la pinacoteca municipal, espacios escénicos, salas de ensayo y una residencia de artistas.
Asimismo, se modificó el proyecto del pozo de tormentas del parque de los Hermanos Castro para que la reposición de la avenida del Molinón se haga como una vía peatonal integrada en el parque de Isabel la Católica y no como una calzada para el tráfico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.