La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser), reclamó por su parte garantizar la circulación de los vehículos de seguridad que deben hacer rondas de trabajo, los que acuden ante la activación de una alarma o los furgones blindados de dinero, entre otros. El edil aseguró que «también estarán permitidos». Finalmente Cocemfe pidió dejar fuera de las restricciones a las personas con movilidad reducida, lo que Barcia también se comprometió a respetar.
El siguiente paso en la creación de esta zona de bajas emisiones de La Calzada será la aprobación inicial de la ordenanza en junta de gobierno, «a finales de este mes o en abril». Después se podrán presentar enmiendas concretas al articulado, con la idea de tenerla aprobada de manera definitiva a lo largo de este año.
Por otra parte, el concejal se refirió ayer al nuevo retraso en la licitación de las obras de desdoblamiento de la carretera GJ-10 entre Lloreda y Veriña, como consecuencia de la paralización del trámite ambiental, y puso en duda los plazos que promete el Principado para poder avanzar en este proyecto. «Al final dilatarán los tiempos para que los hitos principales, como la licitación o el inicio de las obras, coincidan con la próxima campaña electoral», vaticinó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.