Borrar
Rodrigo Pintueles, Nieves Roqueñí y Pablo Álvarez, en la cabeza de la mesa, antes de la reunión. JOSÉ SIMAL
El protocolo contra la contaminación en la zona oeste fue activado 37 días en 2023

El protocolo contra la contaminación en la zona oeste fue activado 37 días en 2023

La mesa de diálogo se reunió para hacer balance del ejercicio pasado, cuando se hicieron 30 inspecciones en instalaciones térmicas

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Miércoles, 24 de enero 2024, 00:30

La mesa de diálogo ciudadano sobre la calidad del aire en la zona oeste de Gijón hizo ayer balance del trabajo desarrollado en esta materia durante el año pasado y lo cierto es que hubo datos que llevan a la esperanza de contar con una mejor calidad del aire en un futuro cercano y otros no tanto. Entre otros, participaron en el encuentro la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí; el director general de Calidad Ambiental, Pablo Álvarez; el concejal de Medio Ambiente, Rodrigo Pintueles, y Miguel Vallina, director de Planificación Estratégica de la Autoridad Portuaria de Gijón, entre otros.

Aunque ahora se está trabajando en cumplir la normativa europea sobre la calidad del aire, ayer se pusieron datos concretos encima de la mesa. Y lo hizo el concejal Rodrigo Pintueles. Uno de los más llamativos es que el año pasado fue necesario activar el protocolo de actuación en episodios de contaminación del aire para la zona oeste de Gijón en siete ocasiones, con un total de 37 días de activación. De ellos, 18 fueron en su nivel 1, es decir, el más restrictivo. Son datos superiores a los de los dos ejercicios anteriores, pues en 2022 se activó en nueve ocasiones y 31 días, y en 2021, en una ocasión para un total de diez días de activación.

Dentro del programa específico de inspección ambiental de las instalaciones industriales, se informó de que en 2023 «se hicieron un total de 30 inspecciones de las instalaciones térmicas en los edificios de la zona oeste.

El jefe del Servicio Municipal de Calidad y Vigilancia Ambiental, Jesús Fernández Testón, fue el encargado de analizar los datos sobre los valores registrados por las estaciones de control en materia de partículas en suspensión y benceno. Especialmente llamativos fueron los registrados por las estaciones de El Arbeyal y Portuarios para PM10, con 26 días de superaciones en la primera, y diez en la segunda.

Rodrigo Pintueles, a modo de balance, explicó que «es desigual y no siempre plenamente positivo». En un lado de la balanza puso el retraso en la ejecución de las actuaciones previstas en Arcelor-Mittal para que la producción de acero se base en el hidrógeno y las energías renovables, algo que calificó como «inquietante», pero «tampoco invitan al optimismo» los plazos para la construcción del vial de Jove que, en la mejor de las previsiones, «La Calzada no se verá libre del tráfico pesado antes de 2030».

Descargas portuarias

En el lado positivo puso los proyectos de la Autoridad Portuaria para la recogida y depuración de aguas en Aboño y la construcción de pantallas para reducir los efectos del viento en los minerales acumulados, además del cierre de los grupos de carbón de la térmica de Aboño en 2025. Ante este panorama, desde el Ayuntamiento de Gijón se confía en «seguir avanzando en la colaboración entre administraciones, en mejorar la inversión para la vigilancia de la calidad del aire y el control de la actividad de las instalaciones industriales y portuarias, especialmente en todo lo relativo a los procesos de tratamiento de minerales y de descargas portuarias».

Pintueles reconoció que «estamos ante un problema muy complejo y de difícil solución», al tiempo que comprometió al equipo de gobierno para «seguir trabajando en la mejora de la calidad ambiental y creemos sinceramente que el cuidado de la salud y la lucha contra la contaminación atmosférica en la zona oeste es una prioridad ineludible».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El protocolo contra la contaminación en la zona oeste fue activado 37 días en 2023