R. MUÑIZ
GIJÓN.
Sábado, 14 de noviembre 2020, 00:14
La pandemia complica cuadrar la contabilidad de las familias y también del erario público. De entre las 16 ciudades de más de 250.000 habitantes, Gijón es de las primeras que renuncia a presentar un proyecto de presupuesto nuevo para 2021. El gobierno local tomó esta iniciativa tras recibir unas previsiones negras de los servicios de Tesorería.
Publicidad
La recaudación esperada en impuestos directos para el próximo curso se contrae un 7,8%, sobre todo por los impagos que se atisban. El IBI urbano cobrado el año pasado habría reportado unos 65,3 millones y se teme que esta vez los propietarios dejen sin saldar recibos por valor de 4,8 millones. Paradójicamente, en su cuadro de previsiones los técnicos confían en salvar el impuesto sobre actividades económicas, en parte porque se aplica a los negocios que más facturan.
Pero, ¿qué repercusiones tiene la prórroga presupuestaria? La más notable afecta al capítulo de inversiones. Este año estaba dotado de 11,26 millones repartidos en decenas de obras y actuaciones. Las que a 31 de diciembre no hayan arrancado, desaparecen de la contabilidad. Es el riesgo al que por ejemplo se enfrenta el plan de barrios; cada ampliación de acera o mejora concreta llevaba su propia consignación. La ejecución de las partidas de 2020 sufrió el parón propio de la pandemia. El mes pasado, el equipo de gobierno cifraba en un 26% la ejecución del plan de este año, a la vez que defendía que en 2019 gastó todo lo que tenía previsto a este fin.
Lo que a finales de año no haya sido contratado, queda dicho, queda fuera del presupuesto prorrogado. Solo podrá ser 'resucitado' si entra dentro de las modificaciones presupuestarias que, a partir de marzo, se irán presentando al pleno para adaptar las cuentas a las posibilidades municipales. Aunque es más ágil iniciar el curso con un presupuesto completo aprobado, el equipo de gobierno local se ha mostrado ducho en el trámite de modificación presupuestaria. Este curso van 21, lo que ha elevado el presupuesto de los 231 millones iniciales hasta los 281,4.
Todos los grandes proyectos anunciados en los últimos meses corren la misma suerte. De las modificaciones dependerá lograr dinero para reparar el colector de Peñafrancia y limpiar los estanques de Isabel la Católica (lo que se estima en 1,8 millones), lanzar la redacción del proyecto de modificación definitiva del paseo del Muro y del nuevo vial ideado para el recinto Luis Adaro.
Publicidad
La primera fase de la reforma de la zona de Fomento-Poniente corre el mismo destino, así como las obras para materializar Tabacalera Espacio de Cultura Contemporánea o ampliar el Parque Tecnológico hacia la Pecuaria. Se salva lo iniciado, como la nueva jefatura de la Policdía Local.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.