Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
GIJÓN.
Miércoles, 21 de julio 2021, 00:18
Los promotores privados ya están tramitando el plan parcial de Cabueñes (85 viviendas unifamiliares donde anteriormente se proyectaban varios bloques residenciales en forma ... de muro edificatorio). La firma gallega Lomas-Barajas y Sareb ('el banco malo') han dado un paso al frente para asumir el desarrollo de más suelo urbanizable en esa misma área de influencia. Se trata de 80.140 metros cuadrados donde el Plan General de Ordenación (PGO) vigente prevé la ampliación por el este del actual Parque Científico y Tecnológico.
Ambas entidades mercantiles han solicitado al Ayuntamiento la sustitución del sistema de actuación previsto en el planeamiento urbanístico para ese ámbito, de cooperación al de compensación. Con el sistema de cooperación la administración asume la responsabilidad de la actividad de ejecución de planeamiento, aunque a los propietarios no se les expropia, sino que reciben el aprovechamiento y los solares edificables tras la urbanización. Y con el de compensación, los propietarios son los responsables de la urbanización y además reciben por su actuación los solares edificables.
El PGO preveía que el impulso de la gestión le correspondiera al Ayuntamiento de manera directa mediante el sistema de cooperación. Sin embargo, en este caso, la promotora gallega Lomas-Barajas y la sociedad de activos financieros procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), tienen la voluntad de promover ese suelo, acreditando que actualmente disponen de un porcentaje superior al 55,79% de los terrenos.
De los 80.140 metros cuadrados de suelo productivo para expansión del Parque Tecnológico al este se prevé generar 19.110 metros cuadrados edificables de oficinas y 5.390 metros cuadrados de dotacional privado. En este remate de las instalaciones actuales por el este primará más la creación de servicios complementarios para las empresas ya instaladas en la sede original, que ocupa 150.000 metros cuadrados, que sacar nuevas parcelas a la venta, ya que también está en fase de tramitación la gran ampliación en terrenos de la Pecuaria de Somió y La Formigosa. El dotacional privado permite varios usos salvo residencial (vivienda) y comercial (supermercado o similar). Por tanto, este proyecto podría ser la oportunidad para desarrollar servicios que los miles de empleados del Parque Científico llevan reclamando desde hace tiempo como guarderías infantiles, espacios de ocio y desconexión del trabajo, cajeros bancarios y locales de restauración.
La ficha del PGO referida a este ámbito (APP-S-P-CBÑ1) define también la obligación de habilitar un vial que permita la correcta generación del flujo circulatorio y que, a su vez, conecte el anillo viario perimetral que el Hospital de Cabueñes incorporará cuando se ejecute su ampliación. Una ampliación, cuya licitación de la primera fase de obras, el Ayuntamiento confía en que sea «inminente», según verbalizó ayer la portavoz del gobierno local, Marina Pineda. Este vial además deberá aportar una mayor accesibilidad ciclopeatonal tanto al Parque Tecnológico como al hospital.
Las nuevas construcciones destinadas a oficinas del Parque Científico deberán guardar las mismas condiciones volumétricas y estáticas que las del recinto actual. El planeamiento de desarrollo de este suelo urbanizable es a través de la figura urbanística de un plan parcial y la tramitación completa llevará un plazo estimativo de tres años. También se exigirá a los promotores como instrumento de gestión proyecto de reparcelación.
La junta de gobierno aprobó ayer de forma inicial el cambio del sistema de actuación de cooperación a compensación, a petición de Lomas-Barajas y el 'banco malo', y someter el expediente completo a información pública por un plazo de 20 días. En el acuerdo se incluye también la notificación individual de éste a todos los lo que constan como propietarios para que aleguen.
Los promotores han encargado los trabajos de desarrollo de ese suelo a la empresa gijonesa AIC Ingeniería. Lomas-Barajas y Sareb también están detrás del desarrollo del plan urbanístico genuino de Cabueñes. Un plan parcial que ahora solo se permite construir 85 viviendas de tipología unifamiliar de baja densidad (bajo más dos y 12,60 metros de altura máxima). En este punto hay que recordar que los dos últimos planes generales anulados por los tribunales preveían para esta misma operación la construcción de casi 600 viviendas agrupadas en bloques de pisos. Este desarrollo urbanístico es también irrenunciable por la infraestructura viaria que tiene vinculada. Un vial que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) de 2014 define como sistema general de las comunicaciones del municipio y que traza una conexión directa entre la zona del hospital y el Parque Científico-Tecnológico con el enlace de la autovía A-8 en Deva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.