Secciones
Servicios
Destacamos
Una promotora asturiana acaba de hacerse con el 100% del solar de la antigua fábrica Rubiera Predisa en Las Quintanas (Ceares), que tiene una extensión de 83.000 metros cuadrados, por lo que será el mayor desarrollo urbanístico que arranque en Gijón y ... en Asturias en los próximos años. El proyecto se materializará urbanísticamente a través de un plan especial que la sociedad Alto Viesques (toda una declaración de intenciones con el nombre) ya ha redactado y ha entregado al Ayuntamiento para dar inicio a su tramitación.
Noticia relacionada
Lo que se pretende con esta importante operación es desarrollar una nueva urbanización de mil viviendas, con sus garajes, que prolongue y replique en ese antiguo espacio fabril la tipología edificatoria abierta de Viesques. La urbanización se distribuirá en diez edificios aterrazados de seis plantas y contará con 30.000 metros cuadrados de zona verde y una superficie comercial de 9.000 metros cuadrados repartidas en dos parcelas exentas. Contará con área deportiva, piscina y todo tipo de comodidades.
Área residencial Ocupará una superficie de 83.000 metros cuadrados, en el límite de Granda, Ceares y Contrueces. Están previstas en torno a mil viviendas distribuidas en 10 edificios aterrazados de seis plantas.
Promotor La sociedad de capital 100% asturiano Alto Viesques ha rescatado los préstamos del crédito por parte hipotecario de 100 millones de euros que firmó el grupo sevillano Navicoas hace más de 15 años. Acaba de escriturar el 100% de los terrenos de lo que fue Rubiera Predisa.
Prolongación de Viesques El proyecto quiere replicar el modelo edificatorio del barrio del este, que tiene los precios de obra nueva más caros de Gijón. Habrá una decena de bloques, rodeados de zonas verdes (30.000 metros cuadrados) y con equipamientos comerciales propios (9.000 metros cuadrados) en parcelas exentas.
Plazos El plan especial acaba de iniciar su tramitación urbanística en el Ayuntamiento. La empresa promotora prevé iniciar las demoliciones y urbanización de suelo en 2026 y empezar a construir en 2027.
El proyecto incluye inicialmente una parte importante de demoliciones ya que hay varias naves de Rubiera Predisa de gran tamaño que siguen en pie, a pesar de que la actividad cesó hace diez años.
El CEO de Alto Viesques es el empresario Hilario Riesgo que también está al frente de la promotora Aernus, firma que tiene en marcha proyectos en Gijón (los edificios 'El Comercio' y 'Basalto' en el barrio de Laviada) y en Oviedo ('Terrazas del Milán') que suman entre los tres 250 viviendas. Riesgo, que aún no sabe si el proyecto se abordará en fases por su magnitud, asegura que quienes compren una vivienda en la futura promoción «estarán en una urbanización estilo Viesques que aunará salud, sostenibilidad y tecnología». La referencia de precios y calidades constructivas también serán los del barrio de la zona este, aunque la antigua fábrica está en la frontera entre Ceares y Contrueces.
El crédito hipotecario de 100 millones de euros sobre las fincas 'Prado del Cotarón' y 'Llosa del Cotarón' en las que se asentaba la antigua factoría de prefabricados de hormigón se firmó hace más de 15 años con Caja Galicia, Cajastur y el Sabadell. Fue cuando el grupo sevillano Navicoas, con la fábrica aún sin cerrar, quiso comprar ese solar para desarrollar un área residencial que se acabó frustrando por la crisis inmobiliaria de 2008-2013 y las sucesivas anulaciones judiciales del PGO de Gijón. Por ese motivo, la promotora Alto Viesques ha tenido que ir rescatando las partes de ese préstamo que formaba parte de los activos de tres entidades bancarias diferentes: Sareb (el 'banco malo'), Abanca y Sabadell. Empezó a hacerlo en 2022, siguió en 2023 y acaba de escriturar a su nombre la última porción que le faltaba hasta completar el 100% de ese enorme 'solarón' que, una vez urbanizado, unirá Ceares con la zona de Los Caleros (Contrueces).
La ficha del Plan General de Ordenación (PGO) vigente, el plan llamado AUA-CNT-14 establece que la empresa promotora que afronte ese desarrollo urbanístico tendrá que acometer la ampliación del Camino del Santuario, así como de la carretera de Contrueces y la que va a Pola de Siero, ya que sobre esos viales se deberán apoyarán los accesos al ámbito, además de coordinar los enlaces peatonales y de tráfico con una nueva rotonda de enlace con las AS-248.
También se remarca que la disposición de la edificación deberá tener en cuenta el impacto paisajístico, en especial su percepción desde la ronda sur, la avenida de El Llano y el enlace entre la ronda y autovía minera (AS-I). Y se fija asimismo como objetivo de la actuación la generación de espacios libres y zonas verdes a modo de espacios entre bloques de tipología abierta dispuestos perimetralmente configurando una 'supermanzana'. La edificabilidad total que se recoge en la ficha del PGO asciende a 92.237 metros cuadrados.
Con el desbloqueo del plan residencial de Rubiera Predisa quedará pendiente ver qué sucede con la otra gran bolsa de suelo residencial de la zona oeste, donde estaba previsto construir el ecobarrio de Jove (1.900 viviendas). El Principado quiere ahora reformular el proyecto concertado con menos pisos y nuevos accesos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.