Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto presentado por la empresa Nuevo Espacio para el desarrollo de los terrenos de la Ería del Piles, y que no ha recibido el visto bueno del Ayuntamiento de Gijón al incluir una parte dedicada a viviendas, prevé generar 450 puestos de ... trabajo en la oferta hostelera y hotelera vinculada a la actuación. La propuesta que se puso sobre la mesa en la última reunión contempla la construcción de cuatro bloques de hasta cinco alturas, con un diseño aterrazado, tres de los cuales estarían en pleno frente marítimo y unidos entre sí, en planta baja, por una pieza que albergaría terrazas de hostelería. Cada bloque tendría un uso concreto, con uno de ellos para un hotel de cinco estrellas y con 110 habitaciones, otro para apartamentos turísticos y los dos restantes para uso residencial –uno situado junto al paseo marítimo y el otro en una posición más retrasada con respecto al resto, al lado de la carretera a La Providencia–. El complejo incluiría además un aparcamiento subterráneo de rotación con capacidad para 900 vehículos.
La propuesta también contemplaba recuperar las instalaciones del antiguo balneario del tostaderu, construido en los años 50 a ras de playa en el interior de la escalera 16 y del propio muro sobre el que discurre la avenida de José García Bernardo. Esta instalación dejó de funcionar en la década de los 70 y sus puertas y ventanas fueron tapiadas, aunque su perfil se aprecia perfectamente en una zona que sigue siendo uno de los lugares más emblemáticos de la playa para tomar el sol, aunque al aire libre. La aspiración del empresario era poder dedicar unos 800 metros cuadrados de superficie a usos balnearios, conectando directamente el complejo con la playa por debajo de la avenida y generando de este modo un nuevo atractivo turístico para la ciudad.
Toda esta oferta terciaria, y que conllevaría la generación de los ya mencionados 450 puestos de trabajo, encaja perfectamente en las previsiones del Plan General de Ordenación para estos terrenos, pero no lo hace la parte que se refiere a la vivienda, pues la ficha urbanística solo contempla como usos residenciales los destinados a compensar a los propietarios de tres casas de la zona que no se adhirieron al proyecto urbanístico. Pese a que el empresario justifica la construcción de viviendas (48, en total) en la necesidad de garantizar la viabilidad económica de la actuación, el Ayuntamiento no contempla modificar las condiciones urbanísticas de los terrenos, por lo que ya trabaja en fórmulas para desarrollarlos de manera directa desde el ámbito público, sin descartar la expropiación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.