Borrar
Tráfico rodado en la avenida Príncipe de Asturias, de entrada a La Calzada. DAMIÁN ARIENZA
El Principado reducirá la contaminación con límites a la industria y zona 30 en todo el oeste de Gijón

El Principado reducirá la contaminación con límites a la industria y zona 30 en todo el oeste de Gijón

El nuevo plan contra la polución obligará a Arcelor a adelantar dos años los filtros en los sínter y restringe la producción en Aboño

RAMÓN MUÑIZ

GIJÓN.

Martes, 20 de octubre 2020, 00:39

El Principado desveló anoche en su web el borrador del plan contra la contaminación del aire en la zona oeste que viene madurando en los últimos meses junto al Ayuntamiento de Gijón. El documento inicia así su fase de consulta pública para que la ciudadanía exprese las mejoras que cabe agregarle. El texto, en su versión actual, programa 25 nuevas medidas que suponen un esfuerzo entre el sector público y privado de unos 8,9 millones.

Hay medidas que el movimiento vecinal lleva años reclamando y que aspiran a cambiar el día a día en la industria, El Musel y el tráfico de la zona. De todas, la más cuantiosa atañe a ArcelorMittal. La autorización ambiental integrada con la que opera ahora le exige instalar antes del 31 de diciembre de 2024 un filtro de mangas o hibridación del electrofiltro existente en el Sínter B secundario. Sin embargo, un estudio reciente realizado por la consultora Troposfera para la multinacional siderúrgica «pone de manifiesto que el foco correspondiente al Sínter B secundario es la fuente emisora con mayor impacto en la localización de El Lauredal». Suyas serían un 30% de las micropartículas de tipo PM10 que llegan desde la factoría hacia el parque, mientras al Sínter A cabe atribuirle casi un 20%.

Por todo ello, el nuevo plan del aire para la zona oeste reconoce «necesario adoptar las medidas para reducir drásticamente» las emisiones de este foco, «priorizando -sobre cualquier otra inversión ambiental a realizar en el complejo industrial siderúrgico de Gijón- la colocación» del nuevo filtro, capaz de reducir en dos tercios la polución actual.

Para lograrlo, Arcelor deberá iniciar ya en 2021 los trámites necesarios para lanzar esta obra de cinco millones de euros. El nuevo filtro deberá estar operativo dos años antes de lo que se había establecido. El Principado modificará la autorización ambiental para asegurarse de este adelanto.

Urge la medida también porque, como prometió ayer el vicepresidente Juan Cofiño, la estación de medición fija en El Lauredal estará operativa en el primer semestre de 2021. Sus datos serán supervisados por la UE y si se dan volúmenes por encima de la norma cabe el riesgo de que exija medidas y sanciones.

El plan impone restricciones a la producción en Arcelor: «Se limita el funcionamiento de las instalaciones de sinterización de manera que no se superen los niveles máximos de emisión másica» que marca la autorización para el conjunto de los dos sínter. Parecido ocurre en la térmica de EdP en Aboño, a la que se le insta a «evitar el funcionamiento simultáneo del grupo 1 y del grupo 2» hasta que se ejecute la reconversión del primero.

Asfaltado que funciona

El plan establece la limitación de 30 kilómetros por hora «en la zona urbana del ámbito del plan» para reducir las emisiones de los vehículos, pero también se pone la lupa sobre el tráfico de origen industrial. Así recoge que las operaciones de asfaltado emprendidas por Arcelor han mejorado la calidad del aire medida en Montiana, motivo por el que la empresa deberá seguir. Se le aplica un plan de choque de limpieza, asfaltado al que debe destinar medio millón de euros.

A la multinacional y al Puerto, se les requiere que elaboren planes de movilidad específicos, «identificando los impactos negativos» sobre el entorno y buscándole alternativas. Sobre el uso de la avenida Príncipe de Asturias establece, «a modo de recomendación, que exclusivamente el tráfico pesado considerado como limpio (portacontenedores, cisternas y servicios) pueda utilizar esta vía para acceder al puerto.

Plan de anticontaminación

1- Nuevo protocolo específico para actuar los días de elevada contaminación.

2- Límites a los sínter. Arcelor no podrá usar ambos si siguen superando su techo de emisiones conjunto.

3- Filtro de mangas. El que más urge es del sínter B; su permiso se cambia para que la inversión se adelanta de 2024 a 2022.

4- Plan de choque. Para ampliar las zonas asfaltadas dentro de ArcelorMittal, lo que minimiza que se levante el polvo.

5- Límites en Aboño. A EdP se le insta a no usar a la vez el grupo 1 y el 2 de la central hasta que reconvierta el primero.

6- Reordenar El Musel. Se delimitarán los límites de las zonas para el movimiento de granel.

7- Pantallas. Se deberán colocar en las zonas destinadas al manejo de granel, además de pavimentarlas todas.

8- Más limpieza viaria. Se pondrán más bocas de riego y días de limpieza.

9- Agua en los muelles. El suministro llegará a la primera línea, donde se descarga granel, para facilitar su riego.

10- Plan anual. La Autoridad Portuaria invertirá un millón al año en él para conseguir una operativa más limpio.

11- Inspecciones. Se visitarán las instalaciones industriales y portuarias para ver que cumplen.

12- Avenida Príncipe de Asturias. Se desaconseja su uso para camiones con graneles y se recomienda que quede para mercancías 'limpias'.

13- Zona 30. El límite de velocidad baja a 30 en todo el área urbana del plan para disminuir las emisiones.

14- EMTUSA. Usará sus buses más limpios para cubrir las rutas de la zona oeste.

15- Plan de Movilidad. El que hará el Ayuntamiento para 2021-2030 debe reducir la polución.

16- Planes de movilidad en Arcelor yEl Musel. Deberá identificar los impactos que generan sus tráficos y buscar alternativas mejores para ellos.

17- Estación en El Lauredal. Deberá ser fija y operativa en el primer semestre de 2021.

18- Estación de Arcelor. Su nueva base para medir la calidad del aire estará en el campo de Santa Cruz.

19- Estaciones móviles. Se usarán para analizar los orígenes de la polución.

20- Estudio de tráfico. Junto al ministerio, se analizarán los desplazamientos, tipo de usuarios y rutas más usadas. Se invertirá 600.000 euros en él.

21- Información ciudadana. Se mejorará la web para evitar confusiones sobre la normativa y situación actual.

22- Comisión con el Puerto. De reunión trimestral, para ver los avances y retrasos.

23- Comisión técnica. De Ayuntamiento y Principado, para vigilar la evolución de la calidad del aire.

24- Mesa de diálogo ciudadano. Para informar cada semestre a los vecinos a través de las asociaciones vecinales.

25- Educación ambiental. Se harán sesiones de una hora con expertos para explicar la problemática del aire. Habrá 100.000 euros para ello.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado reducirá la contaminación con límites a la industria y zona 30 en todo el oeste de Gijón