Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Martes, 1 de febrero 2022, 00:42
La mesa de diálogo ciudadano sobre la calidad del aire en la zona oeste de Gijón celebró ayer su primera reunión, en la Quinta La Vega, en un encuentro presidido por la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, y el concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Aurelio Martín. Se puso sobre la mesa el grado de cumplimiento del plan de acción contra la contaminación que incluye 25 medidas e implica a entidades como el Puerto de Gijón, Arcelor y EdP. Eso sí, tanto Roqueñí como Martín advirtieron de que hay que tener paciencia, aunque «los planes al final acaban resultando».
Ayer se explicó la modificación que se está llevando a cabo en este plan para que Arcelor instale un filtro en el enfriador del sínter A de sus instalaciones de Gijón y para que construya una chimenea en el sínter B que mejore la dispersión de los contaminantes. Ahora se están estudiando las alegaciones presentadas a estas modificaciones de la autorización ambiental integrada de la siderúrgica.
La viceconsejera indicó también es aún es pronto para comprobar si las medidas previstas en este protocolo están surtiendo efecto. Uno de los principales problemas son los episodios de inversión térmica, que impiden la dispersión de los contaminantes. De ahí la importancia de contar con un buen pronóstico meteorológico. «Las predicciones que hace la Aemet son más regionales, no tan locales. Lo que echamos de menos puede ser una mayor sensibilidad de la predicción meteorológica para una zona tan local», indicó Nieves Roqueñí, quien apuntó que «tenemos que invertir un poco en modelos que nos den una mayor sensibilidad, más detalle, a nivel de un área local como puede ser esta». Aurelio Martín abundó que «la zona oeste de Gijón tiene una serie de vientos y condiciones muy específicas. Para activar el protocolo, nos hemos encontrado con que la Aemet nos daba condiciones favorables para la ventilación pero no se cumplían». Según parece, las predicciones son certeras en caso de lluvia, pero no tanto en inversión térmica y viento. Martín reconoce que un pronóstico más detallado de la zona oeste de Gijón por parte de la Aemet «sería complicado, aunque alguna conversación vamos a tener con ellos, para intercambiar opiniones».
El protocolo de acciones en casos de mala calidad del aire sí tendrá algunos ajustes. Se centrarán en la avenida Príncipe de Asturias. Aurelio Martín indicó que dentro de dos o tres meses instalarán paneles informativos luminosos y radares. El objetivo es que los vehículos reduzcan la velocidad en casos de contaminación, así como que «el despliegue de la Policía Local no sea de tan grandes dimensiones, porque cuando hay que mantener las medidas en el tiempo resulta complicado, son muchos vehículos y muchos agentes. Estamos buscando soluciones más fáciles». En los últimos controles han visto que detener a un camión que circula a 80 kilómetros por hora «es difícil y se puede poner en riesgo la seguridad vial y la de los propios agentes».
No olvida el Consistorio su intención de sacar de Príncipe de Asturias los camiones que tienen como destino El Musel. «Es un tema que tenemos pendiente con el puerto», indicó Aurelio Martín, quien añadió que «puede ser que el número de camiones sea poco significativo, pero nos obliga a poner un dispositivo policial enorme, desproporcionado. Seguiremos hablando para ver posibles soluciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.