

Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
GIJÓN.
Martes, 13 de abril 2021, 01:23
En el puerto de Gijón «hay una doble contaminación, una de emisiones de partículas al mar y otra aérea». Lo dijo el vicepresidente del ... Principado, Juan Cofiño, quien aseguró que el plan contra la polución de la zona oeste tiene medidas de ambos tipos. De todas ellas consideró «crítico» extender la red de suministro de agua a los muelles de primera y segunda alineación, obligación que el plan impone para que la Autoridad Portuaria lo ejecute de aquí a 2023.
«Es fundamental proveer de agua a las cabeceras de los muelles», apremió. El riego aseguraría la humectación de los acopios y la limpieza de viales, siempre con canaletas perimetrales y sistemas de recuperación de aguas pluviales para evitar que terminen en el mar.
Cofiño insistió en que la caída de partículas al mar «viene sucediendo en exceso con el incremento de la actividad granelera». «El Musel a estos efectos no tiene unas instalaciones óptimas de abastecimiento de agua y hay que intentar que cuantas menos partículas acaben en el mar, mejor», agregó.
El plan prevé que crezca la actividad de acopio, criba y clasificación de carbones, por lo que reclama a la Autoridad Portuaria que dedique un millón al año para mejorar sus zonas. Se habla de apantallamientos y cubrir los espacios pero «vamos a ir situación a situación, no podemos meter a todo el mundo en el mismo saco», indicó. Las empresas tradicionales invirtieron para mitigar las emisiones pero «las instalaciones más coyunturales u oportunistas, son las concesionarias que a nuestro entender no tienen las condiciones medioambientales suficientes».
El vicepresidente comparecía en la Junta General para desgranar el plan que aspira a reducir la contaminación de la zona oeste en dos años «actuando en lo que podemos actuar, no sobre el conjunto de fuentes con carácter inmediato», matizó. Es un programa que «superará los diez millones» ahora presupuestados y afecta directamente a 29.000 vecinos, según cifró.
«Nadie quiere enterrar la gravedad de este asunto, estamos preocupados por la situación de contaminación», reconoció. Eso sí, instó a la oposición a huir del alarmismo porque los vecinos «no soportan todos los días» situaciones de alta contaminación, aseguró. «Los datos oficiales dicen lo que dicen».
La red que mide el aire se ampliará con la estación fija en El Lauredal. «Esta misma semana se reúne la mesa de contratación para su adjudicación», concretó. Su ubicación «es la misma que la estación móvil», tal y como pedían los vecinos.
Según su diagnóstico, «hay tres grandes fuentes de contaminación: los procesos industriales, el puerto y el tráfico rodado de camiones». Para este último es «fundamental» ejecutar el vial de Jove. Eso pasa por persuadir al Ministerio de Transportes para que ponga los 163 millones de la obra, empeño al que Cofiño dijo dedicarse desde que llegó al Ejecutivo regional. «Seguiremos empujando para que sea una realidad en 2026, me parece trascendental para la zona y para Asturias», valoró.
El mayor esfuerzo del plan obliga a Arcelor a adelantar a 2022 un filtro de mangas que preveía para 2024 y supone 5,5 millones. La empresa pidió en una modificación de la autorización ambiental, cosa que logró y bajo la cual las emisiones «han estado siempre alejadísimas de los valores legales». Podemos, por boca de Nuria Rodríguez, recriminó al Principado que estuviera «de rodillas», a lo que el viceconsejero respondió que «las cosas se arreglan hablando, negociando, y si es el caso, sancionando».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.