E. GARCÍA
GIJÓN.
Martes, 10 de enero 2023, 01:52
Los accesos a la Zona de Actividades Logísticas e Industriales (ZALIA) son otra de las piezas fundamentales para que, diez años después de que se colocara la primera piedra del espacio industrial de San Andrés de los Tacones, este pueda comenzar a tener actividad, ... puesto que la carretera existente, que bordea el área industrial de ArcelorMittal no es idónea para los nuevos tráficos que se generarán. Sin embargo, siguen acumulando retrasos.
Publicidad
El primer enlace, el del polígono de La Peñona, se adjudicó en 2017 a la constructora San José y tendría que haberse finalizado primero en el primer trimestre de 2021 y, tras la aparición de problemas como el mal tiempo, la existencia de tuberías y cableados que no aparecían en los planos y la pandemia alargaron después los plazos hasta el pasado mes de marzo. Tampoco estuvo listo entonces. En junio, el viceconsejero de Infraestructuras Jorge García dijo que quedaría concluido en el último trimestre del año. Pero ya es enero y las obras siguen sin entregarse.
De hecho, el proyecto de presupuestos generales del Principado para el año ya comenzado recoge una partida de 2,7 millones que la Consejería de Medio Rural destinará a finalizar los trabajos del acceso desde el polígono de La Peñona. Esta obra constaba ya en los presupuestos de 2011, cuando se reservaban 11,8 millones para licitar conexiones con El Montico, La Peñona y la AS-II.
El vial que enlaza La Peñona y la ZALIA tiene un total de 3,7 kilómetros de longitud. El pasado mes de enero se concluyó el viaducto que salva el río Pinzales en Somonte, con una longitud de 370 metros y pilastras de más de 20 metros.
Publicidad
En enlace de El Montico, que permitirá conectar la ZALIA con la autovía del Cantábrico (A-8), está dotado en el borrador presupuestario con 100.000 euros para actualizar este proyecto de conexión, si bien no constan fondos para iniciar las obras de esta carretera. El proyecto, que salió a información pública el pasado mes de junio, tiene un presupuesto base de licitación de 20.247.844,12 euros, pero el total de la actuación se elevará a los 24.250.746 euros, ya que habrá que añadir 2,9 millones del coste de las expropiaciones y otro millón por los servicios afectados.
Esta vía, que se realizará aprovechando al máximo el trazado actual de la AS-326, será una carretera convencional con una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora, dos carriles de 3,5 metros de anchura y arcenes de 1,75 metros y una inclinación máxima del 5% y excepcional del 7%. Además, contará con tres glorietas y un falso túnel.
Publicidad
Dadas las obras aún pendientes, no se espera que la ZALIA genere ingresos por ventas hasta 2025. Así, al menos, se recogía e el expediente del enlace por El Montico.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.