![La vicealcaldesa de Gijón y portavoz municipal del PP, Ángela Pumariega.](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/20/84812511--758x531.jpg)
![La vicealcaldesa de Gijón y portavoz municipal del PP, Ángela Pumariega.](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/20/84812511--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con Ángela Pumariega (Gijón, 1984), economista y oro olímpico, el PP entrará por primera en el gobierno local tras crecer de tres a cinco concejales.
-El gobierno, ¿será de derecha, o de centroderecha?
-Centroderecha.
-¿Aún estando Vox?
-Foro y PP tenemos ... una mayoría de trece concejales.
-O sea, ¿solo Vox es derechas?
-El PP es de centroderecha. Lo demuestra con sus políticas y con las propuestas de la campaña.
-¿Se siente cómoda con el acuerdo entre Foro y Vox?
-Lo estaríamos más si hubiéramos gobernado solos, pero tenemos que respetar lo que votaron los gijoneses, que es una mayoría para el bloque de la derecha. Desde ahí hicimos un gobierno plural y de coalición.
-Por cierto, ¿les consultaron el acuerdo con Vox?
-No. Nuestro equipo negociador -Pablo González y Rodrigo Pintueles- firmaron un escrito con nuestras competencias. A partir de ahí, lo que negociasen era cosa exclusivamente de ellos.
-¿Y le parece todo bien?
-Hay acuerdos llamativos que no encajan con los ideales de todos. Quizás los acuerdos no son los más coherentes con lo que dice un partido y otro, pero siempre desde el respeto a lo firmado y negociado al margen nuestro.
-¿Por ejemplo? ¿Qué punto no es coherente?
-Sobre la igualdad es delicado. Nosotros tenemos claro que no se puede dar un paso atrás y entendemos que así lo va a ser. Seremos un gobierno de coalición con puntos en común, pero en esto hay que ser firmes y seguir trabajando por la igualdad.
-Y qué vale más, ¿lo que dice el PP con 5 concejales o un acuerdo firmado entre Foro y Vox?
-Cada partido tiene áreas diferenciadas en el gobierno, pero opinaremos en la junta de gobierno siempre que podamos. Insisto: no se puede dar un paso atrás. De todas formas, el acuerdo solo dice que tendrá en cuenta la opinión de Vox para nombrar a la directora de Igualdad.
-Parece que se avecinan juntas de gobierno con debate.
-Somos tres partidos diferentes. Aunque todos debemos tener la mano tendida para poner el foco en Gijón. La política va de negociaciones.
-De todas formas, leyendo el acuerdo de Vox, sí se mete en alguna de sus parcelas, toda la parte impositivas y bonificaciones a las familias.
-Es que, en términos generales, los tres partidos coincidimos en bajadas y congelación de impuestos y tasas; también en dar facilidades económicas ayudando a empresas, pymes, comercios, etc.
-Ya, pero le leo un punto: «Se pondrán en marcha ayudas a la infancia y familia desde la FMSS». Este área es suya.
-Es que prácticamente todos los temas son transversales, así que es lógico que tengamos varias materias en las que haya diferentes partidos implicados. Lo importante es coordinarnos, que sean puntos en común y no de fricción.
-¿Entonces no le importa que hayan metido cosas que les competen?
-Es que estamos de acuerdo en ayudar a las familias. Estaba en nuestro programa.
-Con el tripartito, ¿habrá lío con la celebración del orgullo gay?
-No debería. Gijón es una ciudad abierta, amable e inclusiva.
-¿Es partidaria de colgar la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento?
-Hay que seguir reglas institucionales. El balcón tiene que seguir la normativa vigente. Todo lo que esté dentro estamos a favor.
-Y al día siguiente, a la bendición de las aguas...
-Sí, San Pedro es el patrón de la ciudad y fue un error que los últimos cuatro años el gobierno dejase de ir. Los concejales representamos a toda la ciudad. Tenemos que ir a los eventos que se nos invite como Corporación.
-Por cierto, llevamos un rato de entrevista y no le he preguntado: ¿cómo tengo que dirigirme ahora a usted?
-Por el momento soy concejala. Hasta el pleno de organización no adquiriremos nuestras competencias. Ahí tendré el cargo de primera teniente de alcalde. Luego, tenemos el firme compromiso de Foro para modificar el reglamento y crear la figura de vicealcaldesa.
-Parece como si fuera más, con más empaque.
-Es una figura de representación que va en sintonía con el número de concejales.
-Aunque ahora, con el reparto de competencias a raíz de la entrada de Vox, no me queda muy claro una cosa. Había entendido que usted sería la cara visible con las empresas, pero ahora se ha creado una concejalía de Relaciones Institucionales. ¿Esto como casa?
-Nos tienen que decir en qué queda porque nos enteramos por la prensa de estas nuevas atribuciones. Habíamos quedado en que yo iba a tener esa concejalía de Promoción Economía, Empleo, Turismo, Ferias, Congresos... Además, va acorde con mi formación y mi trabajo previo en la empresa privada. Tenemos que ver cómo queda.
-Es que una vicealcaldesa manda mucho, ¿no?
-No sé si manda o no, pero es una figura de representación que tiene mucho empaque en un gobierno de coalición. No obstante, yo siempre he sido de trabajar en equipo y que seamos un todo. Es lo que Gijón nos ha pedido.
-¿Cada cuánto habla con Carmen Moriyón?
-Hasta ahora poco. Eran los equipos negociadores, pero desde este lunes estoy en contacto.
-Al final de la campaña tuvo usted una crítica dura hacia Moriyón. ¿Pasa página?
-Dije que Gijón no necesitaba obras faraónicas porque lo que hace falta son proyectos viables. Necesitamos muchos pequeños e importantes antes que grandes obras. No necesitamos grandes obras municipales para avanzar.
-¿No habrá entonces grandes obras?
-El PP le quiere dar sensatez, realismo y viabilidad a los proyectos de Gijón, que salgan adelante y no dejar el presupuesto intervenido en obras enormes siempre que estas no sean viables.
-¿Qué les faltó por conseguir?
-El acuerdo fue muy bueno. Estamos muy satisfechos. Siempre quieres tener más, pero tenemos competencias muy interesantes que nos permiten desarrollar nuestras políticas.
-Vamos a lo concreto, ¿apoya la reversión del Muro en los plazos anunciados?
-Una de las primeras medidas es recuperar el estado antes del 'cascayu' por la seguridad vial. Tenemos un carril bici que no es el adecuado. Se está trabajando con la idea de hacerlo lo antes posible porque son obras ligeras que no influyen mucho. La siguiente son los estudios de viabilidad para que sea una plataforma única como proponemos el PP o un soterramiento como decía Foro.
-¿Fechas?
-Dependen de las áreas de Foro, de Pelayo Barcia y Gilberto Villoria. Nosotros aceptamos que sea cuanto antes.
-Pero es que, sin entrar en variables medioambientales, ¿dónde está el problema ahora? Congestión de tráfico no hay.
-Es un tema de seguridad vial. Las bicicletas tienen un trazado que no es el adecuado.
-Sobre lo otro, cuando se empieza hablar de informes, estudios y demás tiene pinta de que se pueda hacer poco.
-El soterramiento es muy costoso y con el Muro mucho tiempo inmerso en obras. Cuanto menos hay que hacer un estudio de viabilidad económica y de los terrenos. Nunca se hizo un informe geológico. Hace falta seriedad, rigor y viabilidad.
-Con los taurinos a la espera, aunque fue su promesa electoral, ¿aliviada de que no será competencia suya?
-Los tres estamos de acuerdo, pero ahora hay que ver cómo está la plaza, que estaba medio abandonada y limpia. Los toros sí que volverán a Gijón.
-Antes de seguir, explíqueme, que lo entiendan todos los lectores, a qué se va a dedicar.
-Las competencias inciden en que Gijón continúe siendo una ciudad innovadora, pero no solo atractiva para invertir empresarialmente sino más fácil para comercios y pymes reduciendo la burocracia y los impuestos. Que sea atractiva para las empresas también servirá para retener talento. Por mi formación, soy economista, y por eso me gusta este ámbito.
-De esas áreas donde pueden chocar competencias. Usted apostó por Tabacalera para el desarrollo de la economía naranja, Foro un museo. ¿Quién tiene la última palabra?
-Nos gustaría seguir teniendo ese centro de innovación por lo que tiene que ver con la promoción económica y para jóvenes, y para que Cimavilla gane en dinamismo. Un edificio cultural estará más enfocado a la parte turística. Pero Cultura es de Foro.
-O sea, en ese proyecto concreto, gana Foro.
-Sí, es lo que propusieron en campaña. De todas formas, hay que darle una vuelta a Cimavilla para que sea no solo turístico y cultura, sino que tenga dinamismo todos los días del año.
-No tendrá la naranja, pero sí la economía azul.
-Es el presente y Gijón no puede salirse de esa ola de la economía azul. Tenemos una oportunidad importante en los terrenos de Naval Gijón y hay que darle un impulso. Hay que apostar fuerte por ello.
-Llevará turismo. ¿Va a acabar con las despedidas de soltero?
-Queremos enfocar Gijón a otro tipo de turismo. Es ciudad de despedidas de soltero, pero no es lo que nos gusta para la ciudad. Hay que atraer un turismo centrado en el deporte, las familias, la gastronomía. Tenemos que conocer nuestros puntos fuertes y saber venderlos.
Noticia Relacionada
-Por ejemplo, su compañero de grupo municipal, Guzmán Pendás, hizo una propuesta sobre un macroevento gastronómico. ¿Esto sigue en pie?
-Es algo muy importante para la ciudad. No solo es grande a nivel de expositores, sino para darle relevancia a nuestra gastronomía a nivel nacional. Seguiremos trabajando para tener ese espacio.
-Y con otras cosas, que inciden en el turismo aunque no son de su área, como la Semana Negra o el FICX, ¿qué pasará?
-Las cosas que funcionan hay que saber mantenerlas y cuidarlas. El FICX funciona muy bien desde hace mucho tiempo. Hay que saber dónde estamos y confiamos en que todo siga el curso natural. Puede haber algún matiz, pero los grandes eventos de nuestra ciudad tienen que seguir funcionando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.