El Arbeyal. FCC está terminando la cubiera de un pozo de tormentas que está al 74% y con fecha de conclusión en abril. JUAN CARLOS TUERO

Los pozos de tormenta, la depuradora del Este y el primer acceso a la ZALIA estarán listos este año

Los trabajos suman 77 millones de inversión. La ampliación de Cabueñes y el plan de vías deberían relevarles en obra pública pero van con retraso

RAMÓN MUÑIZ

GIJÓN.

Lunes, 4 de enero 2021, 00:58

La construcción alimenta 6.821 nóminas en Gijón, el 8,8% de los cotizantes de un concejo que afronta los próximos meses en una peligrosa situación de 'impasse': la economía anda necesitada de asideros y la inversión en obra pública está a punto de ... concluir sus actuaciones más inversoras sin que terminen de desbloquearse los proyectos que deberían tomarle el relevo.

Publicidad

Cuatro son las infraestructuras capitales que tienen su fecha de inauguración prevista a lo largo de 2021: los dos pozos de tormentas, la depuradora de la zona este y el primer acceso a la ZALIA. En total suman una inversión de 77 millones. Sindicatos y patronal defienden que cada millón dedicado a obra pública genera 12 empleos directos y seis indirectos. Los números sugieren por tanto que las obras que están en su recta final sostienen unos 1.386 contratos de trabajo.

De seguir al ritmo actual, alrededor de abril el pozo de tormentas de El Arbeyal sería el primero en terminar. Hasta el 30 de noviembre FCC llevaba certificadas unidades de obra por valor de 6,2 millones, lo que supone el 74,6% del presupuesto que le tiene contratado la Empresa Municipal de Aguas (EMA), que es de 8,3 millones. Desde la misma explican que ahora los trabajos se están centrando en «la ejecución de la cubierta del vaso, el edificio de mantenimiento y la rampa de acceso al aparcamiento que habrá en el interior, así como la instalación de los equipos electromecánicos necesarios para el funcionamiento de la instalación».

Entre la primavera y el verano está prevista también la conclusión del primer acceso rodado a la ZALIA, que unirá el polígono con el de La Peñona tras un esfuerzo de 17 millones. De las obras se encarga Constructora San José, que ya ha ultimado el viaducto de Somonte y avanza en el resto de esta calzada simple de 3,7 kilómetros. Se trata de una de las primeras inauguraciones del Principado desde que está Adrián Barbón al frente.

Publicidad

Frente judicial abierto

Para septiembre se espera que Acciona entregue el pozo de tormentas bajo el parque de los Hermanos Castro. El contrato en vigor lo estima en 10,9 millones, de los que hasta el 30 de noviembre se habían certificado el 62,3%. Los operarios continúan en estas semanas con la excavación del el interior del vaso y ejecutan los anclajes de sostenimiento.

Los vecinos de la colonia de El Pisón tratarán de impedirlo recurriendo a los tribunales, pero de momento el Ministerio para la Transición Ecológica ha firmado ya el contrato de obras para terminar la depuradora levantada en las inmediaciones. La resolución, rubricada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, el asturiano Hugo Morán, encarga la tarea a Dragados y Drace, con una anualidad de cinco millones para 2020 y otra de 165.973 para 2021.

Publicidad

Ese 3,2% del presupuesto que se deja para el próximo año apunta al dinero que se necesita para saldar las últimas liquidaciones de una actuación que se pretende culminar alrededor del próximo diciembre. Los trabajos de terminación de la depuradora se lanzan después de que entre 2013 y 2016 se ejecutara la mayoría de la instalación, mediante contrato firmado en 36 millones.

Hasta aquí, lo que está por terminar. El capítulo de los grandes trabajos que seguirán en marcha incluye la mejora de la depuradora de La Reguerona (15,1 millones en un contrato de proyecto y obra con vistas a terminar en el segundo semestre de 2022) y la nueva comisaría (7,6 millones y la idea de inaugurar en la primavera de 2022).

Publicidad

El expediente de la obra pública activada empieza así a menguar, mientras se acumulan peligrosamente los proyectos que tropiezan con dificultades para ver la luz. Es el caso por ejemplo de los nuevos accesos rodados a El Musel; comprometidos en un convenio de 2005, no fue hasta 2017 cuando se iniciaron los trabajos del primer tramo, la duplicación de Lloreda-Veriña, contratado en 33 millones y parado a los pocos meses por diversos modificados. Aguarda su oportunidad también el segundo tramo, el vial de Jove, 145 millones para los que el ministerio no encuentra dinero.

El plan de vías y la prolongación del metrotrén hasta Cabueñes debían ser ya un motor de la economía local, según los plazos del convenio firmado en 2019 y que estimaba en 814,02 millones la inversión. También vive una situación de redefinición.

Publicidad

A la espera está la ampliación del Hospital de Cabueñes, estimada en 104 millones y que el Principado confía en iniciar a lo largo de 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad