Borrar
David Alonso, con la diputada Sofía Castañón. AURELIO FLÓREZ
Podemos reclama una mesa de las tres administraciones «para dar respuesta al saneamiento»

Podemos reclama una mesa de las tres administraciones «para dar respuesta al saneamiento»

El PP advierte de que caben «acciones judiciales» contra el gobierno local «por seguir permitiendo el baño»

IVÁN VILLAR

GIJÓN.

Miércoles, 1 de agosto 2018, 00:55

El concejal David Alonso, el diputado regional Héctor Piernavieja y la diputada Sofía Castañón, todos ellos de Podemos, instaron ayer a la creación de una «Mesa del Agua» que reúna a Ayuntamiento, Principado, Gobierno central y agentes sociales «para dar una respuesta al problema del saneamiento en Gijón». Se trataría, explicaron, de «un espacio que sirva tanto para el diálogo como para la rendición de cuentas, para hacer seguimiento e informar de los planes de actuación que se lleven a cabo y para generar un diálogo sobre los posibles conflictos que surjan en torno a la ubicación de la depuradora del este».

David Alonso puso el foco en la responsabilidad que tienen en la actual situación tanto el Ministerio de Medio Ambiente -ahora Ministerio para la Transición Ecológica- como la Confederación Hidrográfica del Norte, administración a la que acusó de «mala praxis» en cuestiones como el desmantelamiento de los equipos de desarenado y desengrasado de la antigua Plantona «para hacer una sala de exposiciones». Pidió que, una vez que salga a información pública el nuevo estudio de impacto ambiental de la depuradora, explique «con detenimiento lo que sucedería con los diferentes emplazamientos. Si se pone en una situación distinta a la de El Pisón, habría una depuración descentralizada, con el desarenado y desengrasado en un sitio, la decantación y los tratamientos biológicos en otro y la línea de fangos en otro, un caso único en España. Si es en La Reguerona, habría que trasladar diez kilómetros a través de la ciudad, desde El Pisón hasta Aboño, 3 metros cúbicos de aguas residuales por segundo. Si es en La Cagonera o Peñarrubia, además del millón de euros que costaría cada año el bombeo, habría que poner una estación semisoterrada o soterrada, lo que duplicaría su coste. En definitiva, si van a hacer otra depuradora, que lo digan. Y si no la van a hacer, que lo digan también, porque no lo están haciendo».

Héctor Piernavieja señaló la necesidad de «establecer una nueva cultura del agua» y consideró que «el primer paso para ello es el respeto al medio ambiente y la reparación de los errores. Empezando por la ministra Teresa Ribera, que ya viene con la mochila cargada al ser quien firmó el estudio de impacto ambiental en 2008». También Sofía Castañón consideró que Ribera «es la responsable primera y última» de esta situación.

Por otra parte, los concejales Pablo González y Manuel del Castillo, del PP, advirtieron de que «hay posibilidades de tramitar un procedimiento judicial contra el gobierno municipal por permitir el baño en unas condiciones que no son óptimas. No están capacitados para gestionar la playa de San Lorenzo». Criticaron además las declaraciones de Esteban Aparicio asegurando que se había bañado y solo había visto algas. «Se ve que entre las propiedades de las algas está endurecer la piel de la cara», ironizaron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Podemos reclama una mesa de las tres administraciones «para dar respuesta al saneamiento»