Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO SUÁREZ
GIJÓN.
Jueves, 24 de octubre 2019, 01:43
Sucedió con las ordenanzas fiscales y, a falta de conocer los términos, todo apunta a que se repetirá de nuevo con el presupuesto municipal. Así lo perciben los protagonistas, PSOE, IU y Podemos, quienes reconocen abiertamente la predisposición a reeditar una alianza entre el bloque de izquierdas que permitiría sacar adelante las cuentas municipales.
La formación morada se presenta como la opción más viable para convertirse en el tercer pasajero que necesita el gobierno para aprobar unos números que, por lo que han avanzado desde el entorno socialista, tendrán un marcado peso «social». «Reiteramos nuestra disposición a sentarnos a hablar con seriedad para lograr que los presupuestos sean el mejor reflejo posible de las políticas que queremos», afirman desde Podemos, que ve la negociación como la posibilidad de incluir ciertas propuestas que, de otro modo, quedarían en el aire. «En las conversaciones que hemos mantenido hasta el momento observamos una buena disposición. Por nuestra parte hemos reiterado nuestra voluntad de sentarnos a hablar con seriedad para lograr que los presupuestos sean el mejor reflejo posible de las políticas que queremos», explican.
De esta forma, la formación morada confirma lo ya sabido. El apoyo podrá ser, pero no a cualquier precio. «Queremos unos presupuestos que mejoren nuestra capacidad de inversión, la prestación de los servicios que damos y que presenten una fuerte incidencia en lo social», exponen quienes no ocultan, no obstante, que, por el momento, no les suena mal la música que escuchan. Tampoco esconden la relación, evidente, entre el primer acuerdo tributario y la posibilidad de este segundo pacto. «Ya comentamos que nuestra intención fue ligar las ordenanzas fiscales a la aprobación de estos presupuestos. No se trata de recaudar por recaudar, sino de disponer de recursos suficientes, que nunca lo serán, para prestar unos servicios públicos de calidad a nuestras vecinas y vecinos», aseveran.
Por su parte, el resto de partidos en la oposición se muestra más escépticos ante un partido al que, afirman, asisten como meros espectadores. «Todavía no hemos visto el presupuesto. Es cierto que hay cierto entendimiento con Podemos, quien previamente votó a favor de unas ordenanzas que no eran las suyas. Entiendo que es una especie de cambio, una vía para pagar ese voto», expuso José Carlos Fernández Sarasola, portavoz de Ciudadanos. Desde la segunda formación más votada se muestran cautos a la hora de opinar sobre las cuentas e insisten en tender la mano a una negociación que parece improbable. «Pactar con Podemos no es el mejor camino, más cuando nosotros mantenemos nuestra capacidad de diálogo. Está de la mano del PSOE el querer llegar a acuerdos con el principal partido de la oposición», aseguran.
Más contundente se mostraron desde Foro. «El presupuesto se va a llevar a aprobación en junta de gobierno sin que antes se haya expuesto a los diferentes grupos políticos. Es algo que demuestra, nuevamente, un nulo talante negociador», se quejó Jesús Martínez Salvador, portavoz de los foristas en el Ayuntamiento. El también secretario general del partido en Gijón reacciona con sarcasmo ante el anuncio de unas cuentas más sociales y de carácter inversor. «Celebro el cambio de orientación de las políticas socialistas en Gijón», dice, al mismo tiempo que recuerda que «los presupuestos de Foro aumentaron en un 50% las dotaciones destinadas a políticas sociales» respecto a la anterior Corporación encabezada por el PSOE.
«Vemos que el Ayuntamiento socialista optará por radicalizarse en lugar de trabajar en la moderación y el amplio compromiso», consideró, por su parte, el portavoz del PP, Alberto López-Asenjo. Para el popular, el gobierno carece de un proyecto. «Solo hay políticas rancias basadas en el aumento masivo de impuestos para después dedicarlo a gastos improductivos y que no generan empleo», asegura quien también está a la espera de conocer la propuesta firme de presupuestos.
Tampoco ha recibido ninguna notificación al respecto el grupo municipal de Vox, que recrimina al gobierno que las noticias «lleguen antes a los medios que a la oposición». Respecto al apoyo de Podemos, su portavoz, Eladio de la Concha, lo asocia a la aprobación de las nuevas ordenanzas fiscales. «Imagino que iba en el lote y que habrá concesiones más a la izquierda de lo que es el PSOE», afirma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.