Pleno semipresencial celebrado ayer en el Consistorio gijonés, con parte de los ediles siguiéndolo de forma telemática. JUAN CARLOS TUERO

El Pleno de Gijón aprueba destinar ayudas directas al ocio nocturno, pero el gobierno no las ve necesarias

Ratificado el estudio de detalle para construir cuatro bloques de pisos entre el edificio del Rick's y la carretera de La Providencia

IVÁN VILLAR

GIJÓN.

Jueves, 17 de junio 2021, 02:11

El Pleno de Gijón aprobó ayer por mayoría absoluta instar al equipo de gobierno a «estudiar la creación de nuevas ayudas económicas a autónomos y microempresas del sector de los espectáculos y el ocio nocturno», una medida que el concejal de Promoción ... Económica y Empleo, Santos Tejón, aseguró no ver necesaria al entender que estas empresas pudieron optar junto al resto a las subvenciones puestas en marcha por el Ayuntamiento a raíz de la pandemia y no precisan de una línea específica para ellas.

Publicidad

El edil mencionó los 3,7 millones de euros que repartieron el año pasado las arcas municipales para la reincorporación de trabajadores en ERTE y la adaptación de establecimientos a los nuevos requisitos sanitarios y la próxima puesta en marcha del programa de incentivos al consumo mediante bonos de descuento, «al que se podrán sumar». También puso como ejemplo la convocatoria aprobada a finales de mayo que permitía a los locales de hostelería sin terraza, entre otros negocios, acceder a una ayuda de 700 euros. Señaló que entre un total de 718 peticiones, se recibieron «19 solicitudes del subsector» del ocio nocturno. Y añadió que, dado que la demanda de esas ayudas ha sido muy inferior a la prevista, «destinaremos el dinero no ejecutado a una nueva convocatoria» cuyas bases se consensuarán con los agentes sociales (Fade, CC OO y UGT) en el marco del pacto de concertación, si bien insistió que «no vemos necesario crear ayudas específicas para el sector ocio nocturno».

Una placa en el Hotel Asturias homenajeará a 'Volver a empezar'

El concejal de Cultura, Manuel Vallina, aceptó un ruego de Foro para rendir homenaje a la película 'Volver a empezar', con motivo de su 40 aniversario. El edil avanzó que habrá una placa conmemorativa en el Hotel Asturias a cuyo descubrimiento se invitará a sus actores y planteó otras posibles actividades como coloquios con José Luis Garci y su proyección en el marco del Festival Internacional de Cine.

La postura del equipo de gobierno choca con la de la oposición, que unió fuerzas para sacar adelante una propuesta que firmaban de forma conjunta PP, Ciudadanos, Podemos-Equo y Vox y que a la exigencia de ayudas económicas municipales sumaba instar a las administraciones autonómica y central a dar apoyo a este sector mediante ayudas directas, descuentos fiscales, aplazamiento de tributos y cuotas a la seguridad social y moratorias sobre los préstamos personales contraídos a raíz de la pandemia, con el fin de mantener «la viabilidad y supervivencia» de estas empresas.

Rechazada la iniciativa del PP contra el indulto a los independentistas

La propuesta del PP para que el Pleno se posicionara en contra de indultar a los líderes independentistas catalanes recibió el apoyo de Cs, Foro y Vox, insuficiente frente al rechazo de PSOE, Podemos e IU. «No se dan las condiciones», dijo el portavoz del PP, Alberto López-Asenjo. «¿Vale más la petición de una cofradía que una decisión política para resolver un conflicto?», defendió el PSOE, comparando con otros indultos.

«Este ha sido uno de los sectores más castigados por la crisis, en el que se han tenido que tomar las medidas más duras. Y tenemos que hacer el máximo esfuerzo para acompañarles, señaló el portavoz del PP, Alberto López-Asenjo. Rubén Pérez, de Cs, recordó que aunque el ocio nocturno ya pueda abrir al público, aún lo hace «con medidas demasiado restrictivas». Y Juan Chaves, de Podemos-Equo, remarcó que estos establecimientos «estuvieron cerrados 12 de los últimos 15 meses. A quien haya resistido tenemos que prestarle una atención especial». Por su parte, Eladio de la Concha, de Vox, incidió en que «junto a su vuelta cuanto antes a una actividad normal, necesitan ayudas económicas».

Publicidad

Las víctimas del bombardeo de Gijón tendrán un memorial

La recuperación del refugio antiaéreo de Cimavilla incluirá «un memorial que recuerde a las víctimas de los bombardeos de Gijón», anunció la concejala de Memoria Democrática, Salomé Díaz, tras aceptar un ruego en este sentido presentado por Podemos. «Gijón fue de las primeras ciudades europeas en sufrir un bombardeo indiscriminado para aterrorizar a la población civil», dijo el edil Juan Chaves.

Los cuatro grupos que firmaban la propuesta recibieron el voto favorable de Foro, que había acudido al Pleno con una iniciativa propia también sobre el ocio nocturno y en la que se incluían peticiones como instar al Principado a permitir el consumo en barra o crear un protocolo que facilite a los hosteleros contactar con la Policía Local cuando en su local haya clientes incumpliendo las normas de prevención frente al coronavirus. Únicamente logró sacar adelante uno de los puntos de su propuesta, en el que se exige al Ayuntamiento a agilizar la concesión de una treintena de permisos para la instalación o ampliación de terrazas que siguen pendientes. «Pónganse en la piel de los emprendedores que regentan y trabajan en un bar. A lo mejor así se ponen las pilas», arengó al equipo de gobierno.

La Corporación pide garantizar fondos para el vial de Jove en 2022

A iniciativa de Podemos-Equo, el Pleno aprobó una proposición en la que insta al Gobierno central a incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 «la partida necesaria para la realización de las obras del vial de Jove». También se pide al Principado que les facilite datos trimestrales sobre el tráfico de camiones por el túnel de Aboño, por donde irán los que porten graneles, y Príncipe de Asturias.

Fachada marítima

También salió adelante, con el único voto en contra de Vox, una iniciativa del PP para que, una vez se haya fallado el concurso de ideas para la reforma de Fomento y finalizado el trabajo de la comisión creada para decidir sobre el futuro del Muro, se aborde la remodelación de todo el espacio urbano de la franja costera «desde un enfoque global e integrador, atendiendo a criterios de sostenibilidad medioambiental y estableciendo entre sus objetivos el desarrollo de un modelo de movilidad equilibrado, la reactivación económica y el diseño de un espacio público que promueva la convivencia ciudadana».

Publicidad

Protesta de Stop Muro

La votación coincidió con una protesta de la plataforma Stop Muro en la plaza Mayor para pedir la restitución del doble sentido de circulación en el frente marítimo y rechazar la peatonalización de la avenida de El Molinón. «Han convertido una vía básica de salida hacia la ronda sur en una caleya», señaló sobre esta última su portavoz, Montse Medina. El concejal de Movilidad se refirió durante el debate a esta concentración, señalando que «eran 63 personas, cuya opinión debo tener en cuenta. Pero también la de muchas otras entidades sociales y políticas». Añadió que «no se va a prohibir la circulación en ningún sitio».

La bandera arcoíris volverá a colgar del balcón municipal

La concejala Natalia González aseguró que la bandera arcoíris se colgará en el balcón municipal el día del Orgullo Gay, después de que el año pasado hubiera sido sustituida por una iluminación de colores ante sentencias contra esta práctica. Descartó pintar bancos con los colores de la bandera 'trans'. El Pleno aprobó, sin Vox, una declaración institucional contra la discriminación contra las personas LGTBI.

En el apartado urbanístico destacó la aprobación definitiva del estudio de detalle del PERI 11-A Piles-Sanatorio Marítimo, que permitirá construir cuatro bloques residenciales con 98 viviendas entre el edificio del Rick's y la carretera de La Providencia y generar en primera línea de costa una «playa verde».

Publicidad

Habrá retratos de mujeres en el salón de recepciones

La alcaldesa, Ana González, aceptó «como no podría ser de otra manera» un ruego de Podemos-Equo para colgar de las paredes del salón de recepciones de la casa consistorial retratos de mujeres destacadas de la historia de Gijón. La formación morada puso como ejemplo a las primeras concejalas, Esperanza Maseda y Aurora Álvarez, y a Xosefa de Jovellanos, primera mujer escritora en asturiano.

Declaración de apoyo a la plantilla de Correos en la ciudad

La Corporación, sin la firma de Vox, aprobó una declaración en la que pide «mantener un empleo de calidad en el servicio público de Correos, afrontando la cobertura de los puestos estructurales suprimidos en nuestra ciudad y asegurando una plantilla suficiente para atender las eventualidades que pudieran producirse». También se aprobó otra con motivo del 40 aniversario de la Federación de Municipos (FEMP).

Condena institucional a la «agresión» de Israel a Palestina

PSOE, Podemos-Equo e IU sacaron adelante con sus votos la proposición que habían presentado para «condenar la agresión del Gobierno de Israel al pueblo palestino» y, entre otras cuestiones, pedir la liberación de la activista española Juana Ruiz. Ante las críticas de otros grupos por la falta de competencia del Pleno, la edil de Cooperación, Carmen Saras, defendió que «los derechos humanos no tienen competencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad