![La plaza de toros de Gijón, tomada por la vegetación tras más de un año cerrada y sin actividad](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/09/media/giftoros-2400x1350.gif)
![La plaza de toros de Gijón, tomada por la vegetación tras más de un año cerrada y sin actividad](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/09/media/giftoros-2400x1350.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
GIJÓN.
Viernes, 9 de diciembre 2022, 00:42
La plaza de toros de El Bibio comienza a cubrirse de verde tras más de un año cerrada al público. La vegetación está adueñándose tanto de los tendidos como del albero ante la falta de mantenimiento del edificio de propiedad municipal. La reducida feria taurina de Begoña de agosto de 2021 fue la última actividad albergada por el coso gijonés y desde marzo de este año la plaza permanece oficialmente clausurada, por motivos de seguridad, tras detectar una ingeniería problemas en el asentamiento de las gradas de la plaza.
Todas las miradas están puestas en el Ayuntamiento, que es el único que puede revertir esta situación e impedir que El Bibio perpetúe su abandono y acabe adquiriendo el aspecto selvático de la plaza de Buenavista de Oviedo. Las cosas pueden empezar a cambiar este mismo mes cuando está previsto que el equipo de gobierno reciba el estudio en profundidad sobre los desperfectos de la plaza. Un informe técnico encargado expresamente por el servicio municipal de Arquitectura, englobado dentro de la concejalía de Obras Públicas, para evaluar el alcance de los daños en los tendidos y definir las medidas de acción. Este departamento solicitó en junio este estudio complementario tras considerar que las conclusiones de l informe de marzo de la firma Rebollo Ingeniería -en las que el equipo de gobierno se apoyó para decretar el cierre- eran insuficientes y poco determinantes para decidir las posibles actuaciones de mejora. Este segundo estudio ayudará a «encarar la redacción del anteproyecto y la memoria que servirá para trasladar la consulta a la Comisión del Catálogo de la Consejería de Cultura».
El informe en profundidad sobre los hundimientos detectados en El Bibio fue adjudicado por 6.688 euros a la firma gijonesa Estudios y Proyectos para la Construcción y Almacenaje, que tiene de plazo hasta el próximo día 20 para entregar su diagnóstico sobre las deformaciones en los asientos de piedra del coso y el riesgo que estas suponen para los usuarios del equipamiento municipal. Con esa información el gobierno local podrá ya a empezar a planificar obras de reforma. Cualquier futura intervención en el coso tiene que atenerse a que es un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) del Principado de Asturias en la categoría de monumento desde 1982. La última restauración importante data de 1997.
El Ayuntamiento hizo pública el pasado mes su intención de presentar la rehabilitación integral de la plaza de toros gijonesa a una convocatoria de fondos Feder que se publicará en 2023 para proyectos de preservación del patrimonio. El Consistorio gijonés aspira a obtener cinco millones de euros de la UE por esta vía y completar posteriormente la financiación con otro millón procedente de las arcas municipales, El gobierno local, tras su polémica decisión de poner fin a la concesión para la celebración de espectáculos taurinos, persigue la transformación de El Bibio en un espacio para dar cabida a actividades culturales y de ocio durante todo el año. De hecho, la idea era evaluar la posibilidad de ponerle una cubierta al coso.
Entre tanto, la oposición municipal está dividida ante el cierre de la plaza decretado desde el pasado mes de marzo. El centroderecha lo atribuye a «razones ideológicas» mientras que Podemos-Equo apoya al equipo de gobierno y considera que tras su decisión solo hay motivaciones «puramente técnicas».
«En ruinas, pero sin toros»
El edil de Ciudadanos Rubén Pérez Carcedo critica que el gobierno local «está deliberadamente retrasando la elaboración del segundo informe para así poder seguir teniendo una excusa para no utilizar la plaza de toros y no le importa las consecuencias de mantenerla inutilizada y sin apenas mantenimiento». «Tal parece que prefieren que la plaza de toros acabe en ruinas como la de Oviedo con tal de que no haya toros en la ciudad», lamenta.
Jesús Martínez Salvador, portavoz de Foro, reivindica que su grupo fue el primero en desvelar «la estrategia» del gobierno municipal para que no hubiera toros en Gijón. Asegura que si Foro gobierna en mayo «hará todo lo posible para que El Bibio vuelva a ser un espacio de abundante oferta cultural, dentro de lo cual se incluye la tauromaquia, si existe interés privado en organizar festejos taurinos».
La portavoz de Podemos-Equo, Laura Tuero, a la espera de conocer el nuevo informe técnico, defiende que se lleven a cabo las reformas necesarias en la plaza para que pueda ser utilizada como escenario de cultura, de ocio alternativo y abierto para toda la ciudadanía y durante todo el año, ya que la ciudad carece de un recinto como éste que pueda acoger eventos de aforo medio».
El presidente del PP local, Pablo González, se compromete a «revertir» la situación de El Bibio a partir de mayo, que califica de «cierre ideológico». «Si fuera real la preocupación del gobierno, y asumiendo que haya riesgo por el uso de la plaza de toros, se podría limitar el uso de determinados tendidos, no usándose las zonas bajo estudio, pero permitiendo el uso de la gran mayoría de la plaza», señala. «Todos los gijoneses saben que los informes son grandes excusas para impedir que Gijón tenga su feria taurina», apostilla.
Eladio de la Concha, portavoz de Vox, afirma que «el nuevo informe y proyecto millonario pretende el enquistamiento y prolongación del cierre sine die, ya que es bien sabida la casi nula resolución de los proyectos por parte del gobierno socialcomunista». Además Vox pretende que pueda haber cuantos antes festejos taurinos e en El Bibio.
Alberto López-Asenjo, edil no adscrito, reprocha que el actual gobierno local «pretende atar el futuro de una nueva Corporación por un capricho, un empecinamiento y una grave irresponsabilidad política», «Parece que el hecho de que el Defensor del Pueblo esté atendiendo un requerimiento de la Fundación Toro de Lidia les ha hecho repensar la fragilidad argumental de sus planteamientos para mantener cerrada la plaza», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.