La bandera roja, presente en San Lorenzo ARNALDO GARCÍA

San Lorenzo, cerrada al baño de forma parcial tras aparecer peces muertos en el Piles

La medida afecta al menos hasta mañana al tramo comprendido entre las escaleras 11 y 15, mientras se analizan las aguas ante un posible vertido

M. MORO

GIJÓN.

Martes, 24 de septiembre 2019, 01:04

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento decidió ayer por la tarde cerrar de manera parcial la playa de San Lorenzo, entre las escalera 11 y 15, tras la aparición de varios peces y un ave muertos en la desembocadura. El baño quedará prohibido en ese tramo con bandera roja, como mínimo hasta mañana miércoles, ya que 24 horas es el tiempo estimado por el equipo de gobierno para conocer los resultados en laboratorio de las muestras de agua recogidas en las proximidades del puente del Muro. No había vuelto a pasar nada así desde junio de 2018, entonces con Foro en el gobierno municipal.

Publicidad

El edil de Medio Ambiente, Aurelio Martín, explicó que, tras comprobar con la Empresa Municipal de Aguas (EMA) que no ha habido ningún alivio reciente al Piles de los colectores de saneamiento, se ha tomado esta decisión de manera preventiva hasta que se conozcan las causas por las que han aparecido estos animales muertos.

Martín decidió activar el protocolo para cerrar parcialmente la playa en coordinación con el concejal de Policía Local y de Servicios de Prevención, José Luis Fernández. Fue después de la que la unidad ambiental de la Policía Local y el Servicio de Medio Ambiente, entre otros departamentos, acudieran a la playa a examinar los peces muertos aparecidos en la zona y que fueron detectados ya por la mañana.

Martín reconoció que la situación es «inquietante», pero también defendió que su concejalía ha actuado «con inmediatez y transparencia» en el momento en que se detectó este problema con la calidad de las aguas en las playas del municipio.

Los peces muertos, perfectamente visibles ayer desde el puente del Muro, son de una especie que recuerda a los lenguados o los gallos por su forma oval y aplastada. Pescadores locales consultados y expertos como el presidente de la Coordinadora para el Estudio y la Protección de las Especies Marinas (Cepesma), Luis Laria, aseguran que se trata sin lugar a dudas de sollas (sueños en asturiano). Esta variedad de peces viven en aguas semisalobres y son habituales en fondos arenosos de puertos, playas y desembocaduras de ríos y estuarios. Para Laria, que estos ejemplares aparezcan muertos en la desembocadura del Piles significa que fallecieron «o bien por contaminación o por emisiones de gases, metano u otros procedentes de descomposición de materia orgánica».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad