Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO SUÁREZ
GIJÓN.
Miércoles, 20 de marzo 2019, 03:29
La Plataforma contra la Contaminación ha decidido denunciar al Principado por lo que consideran una «excesiva pasividad» respecto a los alarmantes niveles de emisiones contaminantes registrados en Gijón, los cuales, inciden, no han hecho más que aumentar en los últimos años. Hoy por la mañana presentarán esa querella ante la Fiscalía en lo que supone un paso más en unas protestas que han llevado a este colectivo, compuesto por vecinos afectados y grupos ecologistas, a acudir ante organismos como el Defensor del Pueblo o el Parlamento Europeo para reclamar una mejora del aire en la ciudad. «No nos ha quedado otra opción que denunciar formalmente la situación. No estamos pidiendo nada especial, tan solo que se cumpla con la normativa», afirman.
La denuncia, para cuya redacción se ha consultado con diferentes científicos y expertos en abogacía, centra su queja en la ausencia de efectividad de los planes de calidad del aire puestos en marcha por el Principado en 2014. «No solo no se han reducido los índices de contaminación, sino que han ido aumentando progresivamente hasta niveles que suponen una amenaza real para la salud», afirman en la plataforma. Por ello, junto con toda la documentación que facilitarán hoy al Ministerio Fiscal, se incluye una comparativa con los datos registrados en la estación móvil de El Lauredal, una de las zonas más castigadas de la ciudad. Según los datos obtenidos en esta zona, se superaron los índices contaminantes 84 días en un año, cuando la normativa cifra el límite en 35. «El Principado ignora estos resultados, pese a que tiene conocimiento de ellos», argumentan en el colectivo, que ha mantenido varias reuniones con representantes de la Consejería de Medio Ambiente, de las que, aseguran, no han sacado nada en claro. «No hay más que ver que seguimos igual», afirman.
Los datos se centran en reflejar los excesos de partículas Pm10 y Pm2,5, las más perjudiciales para el ser humano. «La mayor parte de esta contaminación proviene de Arcelor. Así lo reflejan varios informes», explican quienes hoy reclamarán a la Fiscalía que ponga en marcha una investigación para determinar el alcance de la responsabilidad del Principado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.