La plataforma anticontaminación, contra la futura fábrica de baterías de El Musel

Los vecinos estudiarán el proyecto para comprobar si se cumplen la normativa, y no descartan presentar alegaciones a la actuación de la empresa Ionway

María Agra

Gijón

Martes, 19 de marzo 2024, 01:00

La Plataforma Anticontaminación cierra filas contra la futura fábrica de baterías de coche que la empresa Ionway quiere instalar en El Musel. Pese a lo ... poco que conocen hasta ahora sobre el proyecto, en el que en un principio no se prevén emisiones contaminantes, desde la plataforma señalan que se trata de una empresa que «tiene bastantes problemas en Bélgica con el reciclaje de baterías debido a la alta contaminación en plomo y metales pesados».

Publicidad

El problema, según el portavoz de la misma, José Luis Rodríguez Peón, es seguir saturando una zona en la que ya hay demasiada industria. «Estamos hablando de poner una industria con bastantes problemas al lado de una regasificadora, que a su vez está al lado de parvas de carbón quemando», comenta, preocupado por las consecuencias que esto pudiera acarrear. Pero va más allá. La planta química, además de «aprovechar los residuos de baterías y toda la porquería electrónica», supondrá «aumentar el tráfico de camiones» en la zona oeste.

No obstante, lo más alarmante para Rodríguez Peón es que los estudios que se han hecho y que descartan llevar la planta a la ZALIA hablan del impacto ambiental que tendría sobre las viviendas o las zonas habitadas. «¿Qué pasa? ¿Las 50.000 personas que vivimos aquí no tenemos derecho a respirar aire puro?», reivindica.

«Interesante»

Por su parte, la Federación de Asociaciones Vecinales aún no ha fijado una postura al respecto. Aunque lo consideran «un proyecto interesante», primero quieren estudiar la posibilidad de plantear alegaciones de cara a insistir en que se cumplan todas las medidas medioambientales y la normativa que se aplica al tratamiento de productos químicos altamente peligrosos, como el ácido sulfúrico. Temen, sobre todo, que exista la posibilidad de que haya vertidos en el propio río.

Publicidad

Su presidente, Manuel Cañete, sostiene que «lo que se está dando ahora en el entorno del puerto es altamente preocupante. El Musel está perdiendo su esencia de puerto y está convirtiéndose en un polo industrial. Esto obliga a repensar el modelo industrial que queremos para Gijón. Desde la Federación de Asociaciones Vecinales apostamos por una industria limpia, sostenible y azul… Sin querer decir con eso que el proyecto no tenga cabida», matizó Cañete, dejando la puerta abierta a un veredicto positivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad