La lucha sigue. Tras reunirse en las dos últimas semanas con representantes de prácticamente todos los grupos políticos con representación municipal y autonómica, la plantilla del Hospital de Jove volvió a cortar la carretera para reivindicar la homologación de condiciones laborales respecto al Servicio de Salud del Principado (Sespa).
Publicidad
Al grito de «¡homologación!», cerca de 200 personas entre trabajadores, vecinos y representantes de grupos políticos locales y autonómicos, se movilizaron para exigir un incremento progresivo de la financiación que permita equiparar los salarios y la ratio de trabajadores del hospital al del resto de centros hospitalarios de la red pública asturiana. Lo están intentando todo. Además de trasladar sus necesidades a los grupos municipales y parlamentarios, el pasado 14 de abril elevaron sus peticiones al Ministerio de Sanidad, cuya titular es Mónica García, a través de una carta a la que hace referencia EL COMERCIO en la que exponen las razones que les han llevado a retomar las movilizaciones. Explican que el Sespa sólo destina 736 euros por habitante a la población asignada al Hospital de Jove (unas 60.000 personas de la zona oeste de Gijón y de Carreño) y reprocha que haya «ciudadanos de segunda dependiendo del código postal».
También se quejan de las ratios de profesionales por cama, muy inferiores a las del resto de hospitales de la red pública, y las condiciones salariales del personal, que están motivando la fuga de profesionales. No han obtenido respuesta. «De momento no hay ningún movimiento. No tenemos conocimiento de ninguna llamada a la gerencia y a nosotros tampoco nos ha llamado nadie por parte de la Consejería ni del Sespa», lamentó el presidente del comité de empresa, Marcos Bernardo.
Noticia relacionada
Eso sí, con los grupos políticos «ha habido muy buenas palabras y están todos de acuerdo con nuestras reivindicaciones», destacó. De hecho, numerosas autoridades políticas se personaron en la concentración para mostrar su apoyo a la plantilla y a las personas de la zona oeste que dependen de su servicio. «No estamos hablando sólo de condiciones laborales, sino de la calidad en la prestación de un servicio público tan necesario, en particular en esta zona, que es una de las más contaminadas del país», reivindicó el portavoz municipal de IU, Javier Suárez Llana.
El secretario general y diputado de Foro, Adrián Pumares, también mostró su apoyo reclamando al Sespa que «incremente la financiación para poder adecuar las condiciones de la plantilla». Asimismo, indicó que es un asunto que les preocupa porque «Jove da servicio a la zona que más infecciones cardiorrespiratorias sufre en toda Asturias», por lo que «no tiene ningún sentido que el Sespa lo discrimine».
Publicidad
También se sumaron la diputada regional y portavoz de Sanidad del PP, Pilar Fernández Pardo; la portavoz municipal de Podemos, Olaya Suárez; la concejala de Servicios Sociales y Vivienda, Ángeles Fernández-Ahúja; el edil de Participación Ciudadana y Cooperación Internacional, Guzmán Pendás; la concejala de IU, Noelia Ordieres, y la diputada regional de Vox, Sara Álvarez Rouco.
Contentos por el apoyo recibido, pero «sin avances», el comité trabaja ahora en la declaración institucional que IU les propuso presentar al Pleno del 9 de mayo. Mañana se reunirán con Carmen Moriyón y, el lunes, con el grupo municipal de Podemos. La plantilla seguirá movilizándose, pero aún no se ha fijado una nueva fecha. «El siguiente miércoles que nos toca es el 1 de mayo, así que no sé si lo haremos el jueves o lo saltaremos», apuntó Bernardo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.