

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Gijón recurrirá a un préstamo para cubrir los 10,1 millones de euros que le corresponden para financiar la primera fase de obras del plan de vías ... y poder tener máquinas trabajando después del verano de 2026 en el derribo del viaducto de Carlos Marx y la urbanización de ese entorno urbano. Así lo ha avanzado esta mañana la alcaldesa Carmen Moriyón, que explicó que cuando se elaboraron los presupuestos municipales para este año no estaba cuantificado este importante desembolso que ahora ya se sabe que se deberá repartir en tres anualidades que van de 2026 y 2028. Una vez se garantice esa financiación vía crédito bancario, la regidora prevé firmar un uno o dos meses como máximo una adenda al convenio de 2019 con los otros dos socios de Gijón al Norte y activar la cuenta atrás a ocho meses para la licitación de las obras, que está prevista para el primer trimestre del próximo año. «El Ayuntamiento de Gijón tiene una situación financiera que se lo puede permitir. Si nos hubiéramos metido en los 150 millones que precisaba El Molinón para ser sede mundialista estaríamos hablando de otra cosa», expuso.
De los 53,5 millones de euros de coste máximo estimado que tendrá este primer paquete de actuaciones, 33.2 millones los aportará el Ministerio de Transportes a través de Adif (el 50% del total), mientras que Principado y Ayuntamiento asumirán 10,1 millones cada uno (el 25% respectivamente). Moriyón destacó que las obras que aún tardarán año y medio en arrancar en la zona más degradada de Carlos Marx a la entrada de la ciudad, que la regidora calificó de «cochinera», será realmente una primera fase de obras ya que «se aprovechará para meterse en las tripas del proyecto» con la sustitución de dos colectores que discurren por las inmediaciones de la estación provisional de Sanz Crespo por otro de gran sección. Esta parte de trabajos en el subsuelo de la calle Marx también incluirá la ejecución del pozo de conexión con el metrotrén. «Se acometerá una caja de 40 metros porque el túnel acaba donde el Museo del Ferrocarril y se realizará esta obra para engancharlo donde estará la futura estación de Moreda» , explicó Moriyón.
Moriyón hizo estas manifestaciones durante una entrevista radiofónica en Onda Cero Gijón, donde también destacó como gran avance del último consejo de Gijón al Norte la aceptación por parte del Ministerio de Transportes del planteamiento común de Ayuntamiento y Principado para ganar 26.000 metros cuadrados de zonas verdes con una nueva propuesta de desarrollo urbanístico para el 'solarón' que, según admitió, «aún no está cerrada». No está definido aún como será la ordenación definitiva del ámbito, pero la alcaldesa aspira a rebajar como máximo un 30% la edificabilidad prevista. Señaló que esto es posible hacerlo sin tocar la ocupación de suelo de los edificios porque lo que está encima de la mesa son cambios en la volumetría (alturas) de los bloques residenciales para conseguirlo. Simplemente con la recolocación de los edificios, con nuevas alineaciones de los mismos, aseguró que se ha conseguido liberar zona verde para conformar el segundo mayor parque de Gijón después de Los Pericones con 167.000 metros cuadrados. Esa cifra sale de sumar el futuro 'solaron' verdificado a la superficie del parque de Moreda que pasará a formar parte de un mismo corredor verde.
En cuanto al número total de viviendas que maneja Gijón al Norte para obtener plusvalías por el aprovechamiento lucrativo residencial, la regidora explicó que oscilará entre 800, si se reduce la edificabilidad en un 30% con edificios más bajos, y 1.200 si se mantienen intactas las previsiones del plan especial actual con torres más altas. Las alturas máximas oscilarán entre 11 y 16 según la opción que se elija. Los nuevos bloques, hasta un total de diez, se disponen en una línea que va desde El Humedal hasta la futura estación intermodal con un diseño innovador y se dejará libre la zona sur del 'solarón' para tener un área más abierta. La plaza de la futura estación intermodal quedará enmarcada con los volúmenes de un edificio de oficinas de Adif y un nuevo hotel. También se ha diseñado un edificio icónico frente a la iglesia de San José donde cada navidad se instala la pista de hielo.
Respecto a la estación intermodal indicó que sus proyectos básico y constructivo están muy avanzados, pese a que no hay fechas concretas ni para licitación de obras ni para colocación de la primera piedra. Sería la fase 2 del proyecto, que se acometerá una vez que queda despejada y reordenada toda la zona de Carlos Marx que hoy ocupa el paso elevado. Y Carmen Moriyón no oculta la realidad y tiene claro que hay plan de vías para rato. Para dar plenamente desarrollado este proyecto, metrotrén aparte, los técnicos calculan que serán necesarios como mínimo diez años más. Por eso entiende que muchos gijoneses alimenten su desconfianza y escepticismo ante anuncios millonarios como los de ayer tras décadas de espera por unas obras que siempre se demoran y enredan en los despachos. La regidora, en cualquier caso. les pide que «confíen en el Ayuntamiento y en este gobierno u empiecen a creer cuando vean las máquinas trabajando el próximo año». Ella misma reconoce que tras la reunión de ayer está «contenta, con un moderado optimismo pero sin tirar cohetes» ante el compromiso de que habrá actuaciones a corto plazo para acometer el 10% de las obras del plan de vías.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.