

Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE de Gijón, acompañado por la Federación de Vecinos (FAV) y la Plataforma contra la contaminación, mantuvo esta martes una reunión con la viceconsejera ... de Medio Ambiente, Nieves Roqueñí, para trasladarle una posición común que mantienen socialistas y vecinos: su oposición a la instalación de una planta de pirólisis en El Musel. Era una reunión informativa, en la que desde el Principado se les dio traslado del punto en el que están los trámites y que el candidato socialista, Floro, aprovechó para trasladar su oposición a este proyecto.
La viceconsejera les explicó que el oeste de Gijón es «una zona sensible» y que, por tanto, se «tomarán todas las precauciones y se aplicarán los rangos de los valores límites más exigentes». Tranquilizó a los interlocutores afirmando que la legislación vigente -tanto la de impacto ambiental como calida del aire- son extremadamente garantistas, pero que «desde el punto de vista técnico no se puede tener una opinión sin evaluar el proyecto».
En eso es lo que está ahora el Principado, en recopilar toda la información que le ha exigido a Preco. Dice que aún no se la han remitido toda, dando a entender lo exhaustivo de los documentos que les han exigido. «Necesitamos tener todos los elementos que pueden tener impacto sobre el medioambiente para esa zona especialmente sensible como es el Oeste de Gijón», aseguró Roqueñí. Tras esa fase llegará una segunda, la de hacer la consultas a las administraciones e interesados, principalmente los ecologistas, y ya después el proceso de información pública general «para que cualquier ciudadano pueda conocer de primera mano el proyecto sin recurrir a terceras personas». Dicho de otra forma, la tramitación va para «muchos meses» porque «es un expediente largo y difícil de evaluar». De hecho, si se superasen todos esos trámites pasaría de manos dado que las autorizaciones definitivas no son medioambientales.
De otros lado estaban los socialistas y vecinos, que lograron al menos uno de los objetivos que perseguían: decir al únisono al gobierno regional que están en contra de la instalación de la planta de pirólisis. Al presidente de la FAV, Manuel Cañete, le faltó por cumplir un propósito más: haber salido de allí con esa conquista debajo del brazo, pero como él mismo explicó, «hay más entresijos que ni siquiera son de esta viceconsejería».
El candidato socialista, Floro, acudió acompañado de la número dos de su lista, Lara Martínez, quien al término del encuentro explicó que «todos hemos estado de acuerdo en que este (la planta de pirólisis) no es el modelo de industria que queremos para Gijón». La socialista afirmó que en la ciudad «no hay lugar para proyectos potencialmente contaminantes» y se comprometió a seguir trabajando para «reorientar el modelo industrial de Gijón».
Manuel Cañete agradeció la reunión pero subrayó que «esto es una decisión política». El presidente de la FAV apuntó que «transmitimos que Adrián Barbón y el gobierno regional tiene que escuchar y fijar un modelo industrial como el que nosotros queremos para Gijón y que desgraciadamente poco vemos». Por ello, Cañete confía en que haya ayudado en que «veníamos con el PSOE».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.