

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Sábado, 26 de agosto 2023, 00:27
Gijón siempre fue una ciudad en la que el piragüismo tuvo una gran importancia. De aquí salieron muchos campeones, pero un aspecto fundamental es la captación y formación de los más pequeños. Por eso, los clubes reclaman instalaciones apropiadas en las que niños y niñas puedan dar sus primeras paladas y, tras un tiempo de entrenamiento, puedan llegar a un control tal de la piragua que les permita no volcar. El anillo navegable del río Piles era ideal para ello, así como para el disfrute de esta disciplina por los piragüistas más veteranos que buscan aguas calmadas. Por eso, la opción de que el entorno de Naval Gijón sustituya al anillo navegable puede causar algunos problemas, sobre todo a los más pequeños.
Es lo que opina Alberto Estrada, portavoz de los veteranos del Grupo Covadonga y vicepresidente del club Gijón Kayak, quien considera que la zona del antiguo astillero «está muy bien, pero puede ser peligrosa para los niños». Aunque reconoce que ese emplazamiento puede dar lugar a «una zona náutica que sería un lujo», apunta a dos aspectos que hay que tener en cuenta si se quiere dedicar Naval Gijón a la iniciación del piragüismo. La primera es que «hay oleaje», aunque sea el propio que levanta el viento en una zona tan abierta. El segundo es el tránsito de otras embarcaciones, habida cuenta de la proximidad del Puerto Deportivo y que se prevé aunar varias disciplinas náuticas en el mismo lugar. Alberto Estrada recuerda cuando «remábamos en el Muelle y alguna vez nos atropelló una lancha que salía del puerto».
Este veterano palista sí ve ideal la zona de Naval Gijón para la práctica de aquellos jóvenes que ya tienen cierto dominio de la piragua y pueden evitar vuelcos, pero no así para la iniciación en este deporte. Es más, remarca que desde el cierre del anillo navegable ha disminuido mucho la práctica de este deporte en la ciudad. «Muchos niños dejaron el piragüismo», explica con pesar, y cree que la solución pasa por «tener una lámina de agua estable que usen los críos y no tengan que andar por carretera para ir a Trasona». Tiene claro que «a los niños les irá bien cuando ya sepan y no vuelquen, pero con los más pequeños que quieren hacer cursillos lo ideal es tener un canal, es lo más viable».
Pero a esa pérdida de pequeños palistas hay que añadir también lo que ha supuesto el cierre del anillo navegable para los veteranos y el propio Gijón Kayak, que junto al Grupo Covadonga es el único club de esta disciplina que queda en Gijón, ya que en el Club Natación Santa Olaya existe el piragüismo de travesía en mar abierto como actividad deportiva y no como sección del club. Además, los olayistas practican en aguas de la playa del Arbeyal, a donde tienen acceso directo desde el club. «A nosotros nos podría servir», apuntó Estrada, que explicó que «en torno a unos 30 veteranos usábamos el anillo navegable para remar, hacer un poco de deporte y mantener una buena salud». Que no puedan utilizar esa lámina de agua ha supuesto que «tuvimos que malvender unas 20 piraguas. Ahora nos quedan una docena, que tenemos guardadas en una nave que nos han dejado en Tremañes».
Los de Alberto Estrada son muchos años practicando el piragüismo y apunta que los problemas en el río comenzaron cuando se cambió la primera compuerta que se había instalado en el cauce. Según explicó, fue cuando eran concejales del Ayuntamiento de Gijón los socialistas Teresa Ordiz y Pedro Sanjurjo, quienes impulsaron una compuerta que permitía la renovación del agua con la subida de las mareas. El río ya presentaba algunos problemas de proliferación de algas «pero se solucionaba con el corte en primavera y a últimos de agosto». Pero esa infraestructura «se cambió por las actuales compuertas, que no permiten renovar el agua con las pleamares, cuando se hizo la rotonda de La Guía. Y empezó el problema, pero que es muy fácil de solucionar. El primer canal que se había hecho en la zona de Las Mestas era una maravilla», asegura.
Pero la realidad es que Gijón se está quedando sin opciones para la práctica del piragüismo en el concejo. El Ayuntamiento de Gijón, el Grupo Covadonga y los veteranos están de acuerdo en la necesidad de encontrar un lugar donde no sea necesario que los niños tengan que hacer desplazamientos en coche para realizar sus entrenamientos. El proyecto de renaturalización de los ríos Piles y Peñafrancia prevé la demolición del anillo navegable y el relleno del canal de conexión entre ambos ríos, con lo que la lámina estable de agua en la que los más pequeños realizaban sus prácticas desaparecerá definitivamente. De ahí que se exploren otras posibilidades y entre ellas gana enteros la de Naval Gijón. El proyecto de renaturalización incluye la construcción de un pantalán en las inmediaciones del estadio de El Molinón, pero tampoco esa zona del Piles cumpliría las condiciones necesarias para esta práctica deportiva, ya que está en pleno estuario del río y muy condicionado por las mareas. Es más, cuando se elaboró el proyecto ya se estableció que se podría practicar el piragüismo cuando las condiciones lo permitieran, algo que no es compatible con la organización de cursillos para niños o los horarios de entrenamiento de los equipos.
La propia alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, reconoció estos días que se está avanzando en la opción del antiguo astillero, pero al mismo tiempo hay que tener en cuenta que ese ámbito tiene dos propietarios, como son la Autoridad Portuaria de Gijón y Pequeños y Medianos Astilleros en Reconversión (Pymar). A estos últimos, el Ayuntamiento pretende comprarles su parte, que supone el 40% del total, mientras que la alcaldesa quiere llegar a un acuerdo con los responsables del Puerto de Gijón para que participen en el desarrollo urbanístico del litoral oeste de la ciudad. La previsión es contar en Naval Gijón con una estación náutica o una zona lúdico-deportiva, lo que sería plenamente compatible con la práctica del piragüismo. Pero es que los equipos necesitan además diversas instalaciones complementarias, como pueden ser vestuarios y hangares donde resguardar las piraguas.
Sea como fuere, la decisión se tomará en no mucho tiempo, ya que el Ayuntamiento tampoco quiere que los niños se tengan que desplazar fuera de Gijón para sus entrenamientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.